Órganos de dirección

Cabecera Puño Elecciones Sindicales

Órganos de dirección

Comisión Ejecutiva de CCOO de Catalunya

Photo 6030423564835997027 W

Belén López Sánchez

@belenlopezCCOO

secretaria general

Es la secretaría que representa legal y públicamente a CCOO de Cataluña a través de la persona que tiene cargo de secretario o secretaria general.

Biografía personal

Vive en Girona, pero nació el 27 de octubre de 1976 en Les Masies de Voltregà (Osona), en una colonia industrial de una fundición de cobre creada en los años cincuenta para acoger a los trabajadores y trabajadoras que llegaban del resto del Estado español, principalmente de Galicia, como sus padres. Es la tercera de cuatro hermanos y es madre de tres chicos.
Estudió Ciencias Políticas y de la Administración en la UAB, y cuenta con un máster en Liderazgo y Dirección de Organizaciones. Realizó un Erasmus en Estocolmo y un servicio de voluntariado europeo, también en Suecia, con jóvenes con problemas de inserción social. También gozó de una beca Leonardo de prácticas en Amsterdam con mujeres en situación irregular que estaban ejerciendo la prostitución.

Ha compaginado los estudios con trabajos en hostelería, canguro, comercio y como camarera de pisos. Ha trabajado como técnica de empleo y de proyectos europeos hasta 2016, año en que entró en el Departamento de Educación de la Generalitat como docente de Formación Profesional.
Se afilió a CCOO en 2002 y, tres años después, asumió la responsabilidad de la coordinación de Acció Jove. Desde entonces ha ejercido diversas funciones y responsabilidades en el sindicato en el ámbito de las comarcas gerundenses: Organización y Finanzas, Socioeconomía, Formación Sindical, Comunicación, Mujeres y Asesoramiento. En 2019 se presentó en las elecciones sindicales de los docentes no universitarios del Departamento de Educación y salió elegida como delegada sindical. Entre 2020 y 2025 asumió la Secretaría General de CCOO de las Comarcas Gerundenses.

Cc756e30 78d3 4510 Bb0b E7d7ee515356

Josep Maria Romero Velarde

Organización

Se encarga del desarrollo organizativo y de la mejora de la representatividad, de la movilización, de la normativa interna y del activo humano sindical y laboral.

Biografía personal

Hijo de una familia trabajadora y comprometida socialmente, nació en 1973 en Cornellà de Llobregat (Baix Llobregat). Padre de dos hijas y vecino de Sant Joan Despí, es diplomado en Graduado Social y tiene estudios en Psicología por la Universidad de Barcelona. Es interventor ferroviario en situación de excedencia por desarrollo de responsabilidad sindical.
Inició su militancia en CCOO en 1995, cuando participó en la creación de Acció Jove en el Baix Llobregat, que fue el embrión de Acció Jove de CCOO de Catalunya. Ha desarrollado diversas responsabilidades sindicales en el ámbito de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña, la coordinación nacional de Acció Jove, la Secretaría de Formación Sindical y Cultura, y la Secretaría de Organización y Recursos. También ha sido secretario general de CCOO del Baix Llobregat, Alt Penedès, Anoia y Garraf entre 2016 y 2025. Es aficionado al balonmano, a los cómics, a la lectura ya la novela negra en particular.

3617cffd 984e 4f02 844f B39ede48237a

Michela Albarello

@mic_albarello

Relaciones Institucionales y Formación Sindical

Se encarga de las relaciones institucionales y garantizar la formación de nuestros cuadros sindicales.

Biografía personal

Nació en Turín (Italia) en 1970. En 1996 llegó a Barcelona con una beca Leonardo y empezó sus prácticas laborales en la Fundación Pau i Solidaritat de CCOO de Catalunya. Afiliada a CCOO de Catalunya desde 1997, es licenciada en Ciencias Políticas, Máster en Estudios para el Desarrollo (CIDOB-UAB), Máster en Función Gerencial de las ONGD (ESADE) y Máster en Género y Desarrollo (Cooperación-UB).

Hace veinticuatro años que se ocupa de la cooperación sindical y la acción sindical internacional. En nombre de CCOO de Cataluña ha sido presidenta de la Mesa Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia (2015-2017) y miembro del Grupo Catalán de Estudios de Empresa y Derechos Humanos, que trabaja en la promoción de normas vinculantes para el respeto de los derechos humanos por parte de las multinacionales. Ha realizado estancias de cooperación y trabajo directo con sindicatos de Marruecos, Líbano, Serbia, Kosovo, Bosnia, Colombia, Perú, Guatemala, El Salvador y Honduras.

En la Ejecutiva de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña, ha sido secretaria de Internacional y Cooperación (2017-2021) y de Relaciones Institucionales, Transparencia y Digitalización (2021-2025), liderando el proceso de transformación digital del sindicato con una perspectiva de gestión del cambio para acompañar a la organización en este reto capital.

Orgullosa madre de gemelas, aficionada a la lectura, al cine, a la cocina, a la montaña ya la amistad.

D0760704 7f6f 45d2 B5e6 1c61a88c5bb5

Enrique Rodríguez Ruiz

@EnriqueRodrgue1

Acción Sindical y Atención a las Personas

Se encarga de la negociación colectiva y de la defensa de los derechos laborales, así como de la atención, asesoramiento y acompañamiento a las personas afiliadas y trabajadoras.

Biografía personal

Nacido en Terrassa en 1969 y de ascendencia andaluza, se afilió a CCOO en 1986. Diplomado en Relaciones Laborales por la UAB, ha trabajado en la antigua Sony España desde 1991. En 1996 fue elegido delegado sindical y secretario general de la Sección Sindical de CC.

Actualmente es secretario general de la Sección Sindical de CCOO interempresa del grupo FICOSA. Combina las responsabilidades laborales con el compromiso en la estructura del sindicato. Hasta 2008, fue secretario de Acción Sindical de la Unión Comarcal del Vallès Occidental. Entre 2008 y 2012, ocupó el cargo de secretario de Organización y Recursos en la misma unión territorial. Desde 2012 y hasta 2021, fue secretario general de la Unión Intercomarcal del Vallès Occidental y Catalunya Central. Ha ejercido como secretario de Asesoramiento de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña durante el mandato 2021-2025.

Photo 6030423564835997030 W

Álvaro Muñoz García

@socalvaro

Recursos y Finanzas

Se encarga de la gestión de los recursos económicos y materiales del sindicato, de la elaboración y seguimiento del presupuesto y de garantizar la sostenibilidad financiera de la organización.

Biografía personal

Nacido en Barcelona en 1970, tiene estudios medios de Delineación. Afiliado a CCOO en 2002, fue delegado de CCOO en Gestamp Esmar Barcelona, ​​empresa del sector de la automoción. En 2004 se incorporó a la dirección del sindicato comarcal del Metal de El Baix Llobregat, asumiendo la responsabilidad de Elecciones Sindicales durante todo un mandato. Posteriormente, y durante dos años, fue responsable de Organización hasta que asumió la Secretaría General del sindicato intercomarcal de Industria en CCOO del Baix Llobregat, Alt Penedès, Anoia y Garraf hasta marzo de 2021. Ha formado parte de diferentes órganos de dirección, como el Consejo de la misma unión intercomarcal, el Consell de la Federación del Consejo Nacional de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña y del Consejo Confederal estatal de CCOO.

Fue una de las personas que formó parte de la iniciativa formativa Proyecto Cuadros impulsada por la Comisión Obrera Nacional de Cataluña. A lo largo de su vida ha compaginado la actividad sindical con la de activista político y social, siempre vinculado a la izquierda progresista.

Photo 6030423564835997031 W

Menchu ​​Gutiérrez Jiménez

Mujeres, Feminismo e Igualdad

Se encarga de promover las políticas feministas y de garantizar la igualdad de género en el sindicato y en los centros de trabajo, así como de luchar contra todas las discriminaciones y violencias machistas.

Biografía personal

Nació en 1976 en Barcelona. Hija de madre y padre migrantes andaluces de los años setenta, creció en Santa Coloma de Gramenet. Se inició en el mundo sindical en 2003, promoviendo las primeras elecciones en su centro de trabajo, la multinacional del sector financiero Cofidis, SA, en Cornellà de Llobregat. En 2007 se incorporó al equipo de asesoramiento individual mancomunado de CCOO en el Vallès Oriental y Maresme. Posteriormente, participó en la Sectorial de Oficinas y Despachos de la Federación de Servicios de Cataluña, realizando tareas de coordinación y asesoramiento colectivo.

En 2009 asumió la responsabilidad de Entidades Financieras de la Federación de Servicios de CCOO de Cataluña y su representación en el ámbito del convenio colectivo de entidades financieras y de crédito (de ámbito estatal), que todavía compatibiliza con el rol de delegada sindical de CCOO en su empresa. En 2014 fue elegida como secretaria general del Sindicato Intercomarcal de Servicios de CCOO en el Baix Llobregat, Alt Penedès, Anoia y Garraf, viviendo la fusión de las dos antiguas federaciones Fecoht y Comfia, además de asumir el asesoramiento colectivo de todas las delegadas y delegados. Renovó su mandato en el 2017 al ser reelegida en su cargo. En su último mandato ha dirigido la Secretaría de Mujeres y Políticas LGTBI de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña.

Photo 6030423564835997029 W

Maribel Ayné Domingo

@MribelAynDoming

Internacional y Cooperación

Se encarga de trabajar para reforzar el papel del sindicato en la reconstrucción del estado de bienestar.

Biografía personal

Nació en Terrassa en 1964. Con seis años, con su familia, emigró a Suiza, donde realizó sus estudios primarios. De vuelta a Terrassa, cursó estudios de Trabajo Social en la Universidad de Barcelona. Después de distintos trabajos informales, fue contratada por el Patronato Flor de Mayo de la Diputación de Barcelona. En 1990, con contrato del Ayuntamiento de Terrassa, realizó tareas administrativas y de agente electoral en CCOO de Terrassa. Dos años después pasó a ser contratada por CCOO como administrativa en la Unió Comarcal del Vallès Occidental.

Afiliada al sindicato desde 1980, en 2011 se incorporó a la dirección de la Unión Territorial del Vallès Occidental como responsable de la Secretaría de las Mujeres, Cultura y Cooperación. En 2017 fue elegida como portavoz y responsable del Área de Políticas de Igualdad, Mujeres y Comunicación en la Unión Intercomarcal del Vallès Occidental y la Catalunya Central, cargos que ejerció hasta 2021, momento en que asume la responsabilidad de la Secretaría de Internacional y Cooperación de CCOO.

Photo 6030423564835997033 W

Manuel Carlos Fages Marta

políticas Públicas

Se encarga de trabajar para contribuir a la consecución de la igualdad real y efectiva en el ámbito del trabajo y en toda la sociedad.

Biografía personal

Nacido en Zaragoza en 1961, ha estudiado Matemáticas en la Universidad de Zaragoza y en la UNED, y ha realizado dos cursos del grado de Economía, también en la UNED. Afiliado a CCOO desde 1985, primero en Aragón y, desde 1989, en CCOO de Catalunya, en 1987 participó en las primeras elecciones sindicales que pudieron realizarse en la función pública, en las que fue elegido miembro de la junta de personal y, posteriormente, presidente de la misma junta por la candidatura de CCOO. Su actividad sindical, mayoritariamente, se ha desarrollado en el espacio federal, combinándola en una primera época con la responsabilidad de secretario de Finanzas en la Unión Local de CCOO de Tarragona.

En 1991, junto a otros compañeros y compañeras, participó en la fundación del Sindicato Intercomarcal de la Federación Sindical de Servicios y Administraciones Públicas en Tarragona, donde ocupó las responsabilidades de secretario de Organización y, posteriormente, de secretario general. En 2001 pasó a asumir una responsabilidad en la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO de Cataluña, que, mientras era secretario general, se fusionó con la FCT para formar la actual Federación de Servicios a la Ciudadanía, a la que se incorporó como secretario de Organización. Asumió la Secretaría General en 2009, cargo que dejó en 2021 para pasar a formar parte de la Ejecutiva de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña, con responsabilidades en el Área Pública.
Ha participado en acciones formativas para sindicalistas latinoamericanos en Argentina y Uruguay organizadas por el Instituto Paz y Solidaridad Serafín Aliaga de CCOO, y ha asumido también diferentes responsabilidades institucionales y de participación como miembro del Consejo General de MUFACE en el Estado y como miembro del Consejo de Educación de Cataluña, entre otros.
Políticamente, en 1975 empezó a militar en la Juventud Comunista y en la actualidad milita en una organización política de izquierda transformadora y ecologista. Republicano convencido y ferviente europeísta, participa en otras organizaciones de carácter social, como el Movimiento por la Paz y el Desarme ―con el que participó activamente en el referéndum de la OTAN en 1986―, y del ámbito de los derechos humanos y sociales, como Cruz Roja, Amnistía Internacional y la Fundación Pau y Solidaridad.

Photo 6030423564835997037 W

Liliana Reyes Hernández

@lilianareyesmpl

Barcelonés y Migraciones

Se encarga de la coordinación territorial de la acción sindical en el Barcelonès y de las políticas de acogida, inclusión y defensa de los derechos de las personas migrantes.

Biografía personal

Nació en Puebla (México) en 1978. Desde que eligió Catalunya como lugar para vivir y trabajar, en el 2017, buscó de inmediato cómo tomar parte en la vida social y política de su nueva sociedad. Participó como activista en la lucha por los derechos de las mujeres inmigrantes y trabajadoras del hogar, así como por la denuncia de los feminicidios.

En 2018 empezó a colaborar con CITE como formadora de derechos laborales para trabajadoras extranjeras. En 2019 asumió la responsabilidad de la coordinación de CCOO de Hospitalet y en 2022, la Secretaría de Nuevas Realidades del Trabajo, Territorio y Migraciones. Es doctora en Sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y master en Política Social, Trabajo y Bienestar por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es miembro del GEDIME (Grupo de Estudios de Inmigración y Minorías Étnicas) de la UAB y también ha tenido responsabilidades en CCOO sobre políticas de vivienda y elecciones sindicales.

Photo 6030423564835997036 W

Cristina Rodríguez Vila

@cristinaRVila

Transiciones Justas y Territorio

Se encarga de impulsar una transición ecológica y digital con criterios de justicia social, así como de reforzar la presencia y acción sindical en el conjunto del territorio.

Biografía personal

Nacida en la Seu d'Urgell el 8 de junio de 1972, creció en el pueblo de Oliana (Alt Urgell). Cursó el bachillerato en el INS Francesc Ribalta de Solsona y el COU en el Colegio el Episcopal de Lleida. Estudió INEFC en Lleida y después cursó el máster de Ciencias Médicas Aplicadas a la Educación Física y el Deporte. Al finalizar el máster, creó, junto con otros cinco socios, la empresa Ilesport Salut, dedicada a la readaptación deportiva. Trabajó allí durante diez años. En 2001 empezó a trabajar como profesora interina en el sistema de enseñanza pública de la Generalitat de Catalunya. En 2009 aprobó las oposiciones en el cuerpo de profesores de secundaria en la especialidad de educación física.

Afiliada a CCOO desde 2004, en 2007 fue elegida delegada de la Junta de Personal Docente no Universitario y, ese mismo año, empezó a trabajar como liberada sindical en CCOO de Educación de Lleida, a media jornada. En 2010 pasó a hacer jornada entera en el sindicato. En 2014 fue elegida secretaria general de CCOO de Educación de Lleida y en marzo de 2017 fue elegida secretaria general de CCOO de las Tierras de Lleida, cargo que ha mantenido durante dos mandatos, hasta marzo de 2025.

Photo 6030423564835997035 W

Marc Andreu Acebal

@Marc Andreu

Comunicación, Cultura y Estudios

Se encarga de la comunicación interna y externa del sindicato, de la promoción de la cultura sindical y del impulso de estudios y análisis para orientar la acción sindical.

Biografía personal

Nacido en Barcelona en 1973, es periodista e historiador. Licenciado en Ciencias de la Información por la UAB (1996) y en Historia por la UB (2005), se doctoró con una tesis sobre el movimiento vecinal y la Transición, que en 2015, con el título Barrios, vecinos y democracia, ganó el Premio Ciutat de Barcelona. Ha trabajado en trabajos informales, de monitor de ocio infantil, como redactor deEl Periódico de Cataluña (1996-2009), como colaborador del diario hoy (1997-1998), como jefe de Comunicación del Memorial Democrático (2010-2011), como consejero técnico del Ayuntamiento de Barcelona (2015-2019) y en el Área Metropolitana de Barcelona (2019-2020). Colaborador desde hace años deEl País, crítico, L'Avenç i Sàpiens, ha sido codirector de las revistas Carrer, de la FAVB (1991-2015), y trabajo (2019-2025). Desde 2021 ha ejercido de director de la Fundación Cipriano García de CCOO de Catalunya.

Afiliado a CCOO desde 2004, dejó El periódico en 2009 con el primer ERE que sufrió el diario y en el proceso recibió el apoyo del Gabinete Jurídico de CCOO. Dos años después, fue impulsor y secretario general de la Sección Sindical de CCOO del Memorial Democrático, de donde fue despedido en noviembre de 2011 (de forma improcedente, según sentencia judicial) por la entonces consejera de Gobernación y vicepresidenta de la Generalitat.

Es miembro del grupo de investigación del Centro de Estudios Históricos Internacionales de la UB, ha sido comisario de diversas exposiciones y ha participado como autor, en solitario o con autoría colectiva, en una treintena de libros desde que en 1996 publicó Barcelona en lucha con Josep Maria Huertas Claveria. Entre otros, ha escrito Las ciudades invisibles. Viaje a la Cataluña metropolitana y ha prologado Los otros catalanes, de Paco Candel, en la edición del centenario del autor. Hijo de sindicalista y de militantes cristianos de base y barrio, fue objetor de conciencia al servicio militar y es miembro de la Asociación de Vecinos y Vecinas de Poblenou y de la cooperativa ecológica Cydonia. Miembro de la junta de la UPEC y del patronato de la Fundación Nous Horitzons, es militante ecosocialista y de la Acción Católica Obrera. Padre de dos hijos, toca el tambor y le gusta leer, el cine, viajar, cocinar y la montaña.

Saida Elilluch V2
Photo 6030423564835997025 W

Saida Ehliluch El Antiguo

@EhliluchSaida

Socioeconomía y Trabajo

Se encarga del análisis de la realidad laboral y socioeconómica y del impulso de propuestas para la mejora de las condiciones de vida y trabajo de las personas.

Biografía personal

Nacida en Tánger, Marruecos, en 1969, donde completó sus estudios de educación secundaria posobligatoria, se trasladó a Barcelona durante su juventud. Madre de dos hijas, desde su llegada a la capital catalana ha trabajado en varios sectores, empezando como dependienta en el Mercat de la Boqueria. Posteriormente, ejerció como operaria en el sector industrial y, más tarde, como auxiliar en un despacho de abogados especializado en materia de extranjería.

Debido a la precariedad que sufrió y experimentó en el mercado laboral, conoció a CCOO, se afilió en el año 2001 e inició, así, su militancia en el sindicato. Compaginó esta actividad con su trabajo como asesora en el Centro de Información para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros (CITE). En 2008 se incorporó a la Ejecutiva comarcal de CCOO del Baix Llobregat y continuó posteriormente, con la fusión de las comarcas del Baix Llobregat, Alt Penedès, Anoia y Garraf. En esta etapa, ejerció diversas responsabilidades, entre otras, en la Secretaría de Empleo y Concertación Social y en la Secretaría de Mujeres y LGTBI. En mayo de 2020 fue nombrada responsable de Empleo y Protección Social de la Secretaría de Trabajo y Economía de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña.

Es vecina de Molins de Rei y está profundamente implicada en el mundo asociativo, especialmente en el ámbito de los colectivos migrantes. Actualmente, ejerce de vicepresidenta de la comunidad magrebí de la villa. Además, es una apasionada de los viajes, le encanta conocer distintas culturas y disfrutar de caminatas por la montaña.

Alberto Jurado de la Santa

@AlbertoJuradod1

Coordinación Nacional de Acción Joven (invitado permanente)

Se encarga de organizar, dinamizar y dar voz a las personas jóvenes del sindicato, impulsando su participación y la acción sindical en los centros de trabajo y en los espacios juveniles.

Biografía personal

Nació en Tomelloso (Ciudad Real) en 2003. Llegó a Cataluña para empezar el grado de Física en la Universidad de Barcelona, ​​compaginando estudios y trabajo en el sector de la hostelería como camarero. Es en un contexto de gran precariedad que, con diecinueve años, se convirtió en delegado de personal de su empresa, que nunca antes había tenido representación sindical, logrando una aplicación real del convenio colectivo y una mejora de condiciones para toda la plantilla. Desde ese momento, se acercó a CCOO ya Acció Jove como herramienta para organizar e impulsar la juventud trabajadora.

Ha participado activamente en diversos movimientos sociales, como el ecologista Fridays for Future y el movimiento de solidaridad con el pueblo palestino. Ambas luchas van intrínsecamente ligadas a su visión ecologista e internacionalista, que también comparte con CCOO. En 2025 ha sido elegido coordinador nacional de Acció Jove, donde apuesta por la juventud como el presente del sindicalismo de clase y trabaja por potenciar la base de los cerca de 16.000 afiliados jóvenes que tiene CCOO de Catalunya.

Logotipo de CCOO de Catalunya
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocer cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.