¿Cómo nos organizamos?
¡En CCOO somos mucha gente!
En CCOO de Cataluña nos organizamos a partir de la empresa, según el sector de la producción al que pertenecemos, y según el territorio donde realizamos nuestra actividad laboral. Por lo tanto, nuestra estructura es sectorial y territorial.

Las federaciones o la organización del sindicato según los sectores de producción
En la empresa
La estructura sectorial integra a los trabajadores y trabajadoras desde su puesto de trabajo, según el ramo o el sector al que pertenezcan:
- Sección sindical de empresa
- Sindicato de ramo, comarcal o consorciada
- Federación de Cataluña de ramo
- Federación estatal
Las federaciones
En concreto, en Cataluña, están las siguientes federaciones de ramo:
La organización por territorios o las uniones
La estructura territorial integra a las trabajadoras y a los trabajadores según el territorio donde se encuentra su puesto de trabajo. Lo hacemos a través de las uniones, que son las que agrupan a más de una comarca.
- Baix Llobregat – Alt Penedès – Anoia – Garraf
- Comarcas Gerundenses
- Tarragona
- Tierras de Lleida
- Vallès Occidental – Cataluña Central
- Vallès Oriental – Maresme – Osona
La estructura confederal
¿Dónde nos confederamos?
La estructura confederal es el conjunto de federaciones de ramo y de organizaciones territoriales que configuran, todas juntas, CCOO de Cataluña o, lo que es lo mismo, la Confederación Sindical de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña (CONC).
Al mismo tiempo, CCOO de Cataluña se confedera con el resto de confederaciones de nacionalidad o región del Estado español, y las federaciones estatales de ramo, en la Confederación Sindical de CCOO.
La confederación estatal, a su vez, está afiliada a la Confederación Europea de Sindicatos (CES-ETUC) y a la Confederación Sindical Internacional (CIS-ITUC).
Las fundaciones y asociaciones
CCOO de Cataluña tiene tres fundaciones y una asociación que se encargan de temas específicos e igualmente importantes para el conjunto de los trabajadores y las trabajadoras.
La Fundación Cipriano García
Contribuye a la recuperación de la memoria histórica del movimiento obrero y de los movimientos sociales en Cataluña. Se encarga de lo siguiente:
- Impulsar, diseñar e impartir acciones formativas con contenido social y sindical, dirigidas a los trabajadores y trabajadoras, a sus representantes que concurren a las candidaturas de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña y a los afiliados y afiliadas del sindicato.
- Promover la reflexión, el estudio, la investigación y la investigación en relación con la cultura y los valores de transformación social que defiende la Comisión Obrera Nacional de Cataluña y los principios recogidos en sus Estatutos.
- Recuperar, tratar, clasificar, almacenar, preservar y difundir el patrimonio histórico documental de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña, así como documentos relacionados con la historia del movimiento obrero en Cataluña, especialmente a partir de la década de los sesenta.
- Fomentar el uso de la lengua catalana, como lengua propia de Cataluña, y el aranés, como lengua propia del Valle de Arán.
Via Laietana, 16, 5ª planta
08003 Barcelona
Tel.: 93 481 28 41 – 93 481 28 52
[email protected]
https://ccoo.cat/ciprianogarcia
La Fundación Paco Puerto
Promociona la formación profesional de los trabajadores y trabajadoras de Cataluña y desarrolla actuaciones que contribuyan a la igualdad de oportunidades de los trabajadores y trabajadoras, en general , mediante la cualificación profesional, el asesoramiento y la orientación.
- Asesora y orienta a los trabajadores y las trabajadoras sobre las posibilidades y las alternativas de empleo.
- Impulsa la inserción laboral y la cualificación profesional de los trabajadores y trabajadoras a través de una formación que se adapte a sus necesidades y a las de las empresas.
- Participa en proyectos internacionales que promuevan terceros países con cualesquiera de las finalidades anteriores.
- Promueve la integración de la formación en la planificación estratégica de las empresas, relacionándola con los objetivos propios, para hacer frente a los requerimientos de los mercados.
- Fomenta el conocimiento y el uso de la lengua catalana como elemento de integración y cohesión social de los trabajadores y las trabajadoras de Cataluña.
Via Laietana, 16, 8ª planta
08003 Barcelona
Tel.: 93 481 27 17
https://fundaciopacopuerto.cat/
La Fundación Paz y Solidaridad
La Fundación Paz y Solidaridad promueve la defensa de los derechos humanos laborales en el mundo a través de la cooperación sindical y transformadora.
Es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que coopera con organizaciones sindicales y populares de todo el mundo. Defiende los derechos humanos laborales en el mundo y da apoyo a la cooperación sindical al desarrollo.
Via Laietana, 16, 5ª planta
08003 Barcelona
Tel.: 93 481 29 12
https://pauisolidaritat.ccoo.cat
El Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE)
El Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE) es una asociación promovida por CCOO de Cataluña que da asesoramiento en materia de extranjería, movilidad internacional y derechos sociales y laborales de las personas inmigradas. Para realizar esta tarea, el CITE cuenta con el apoyo de diferentes administraciones de todos los ámbitos y también de otras entidades.
Desde la red de oficinas del CITE se ofrece, de manera gratuita:

- Asesoramiento y orientación sobre la ley de extranjería.
- Tramitación de permisos de trabajo, de residencia, de reagrupamiento familiar, etc.
- Información sobre el procedimiento de acceso a la nacionalidad.
- Información sobre la primera acogida y el conocimiento del entorno.
- Asesoramiento sobre movilidad internacional de trabajadores y trabajadoras.
- Formación y sensibilización en temas vinculados al hecho migratorio.
- Impartición del módulo de conocimientos laborales previsto en la ley de acogida de Cataluña.
Para hacer consultas sobre extranjería, tramitación de documentos o movilidad internacional, diríjate a las oficinas del CITE de CCOO de Cataluña.