cooperación
Fundación Paz y Solidaridad
El sindicato trabaja el tema de la cooperación un Través de la Fundación Paz y Solidaridad, que promueve la defensa de los derechos humanos laborales en el mundo un Través de la cooperación sindical y transformadora.
Es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que coopera con organizaciones sindicales y populares de todo el mundo. Defiende los derechos humanos laborales al mundo y apoya la cooperación sindical al desarrollo.
Vía Layetana, 16, 5ª planta
08003 Barcelona
Tel.: 93 481 29 12
pauisolidaridad@ccoo.cat
Agenda 2030 desde la perspectiva sindical
¿Quiénes somos y qué hacemos en la fundación?
El sindicalismo global, una respuesta organizada en el capital
La estrategia de educación para el desarrollo y la justicia global de la Fundación Pau y Solidaridad de CCOO de Catalunya
Manifestación “Paramos el genocidio y el apartheid en Palestina, desde el río hasta el mar”
Nuevas formas de semiesclavitud moderna: la kafala en Líbano
Concentraciones frente a las sedes de CCOO de todo el Estado en apoyo del pueblo palestino
Manifestación “Paramos el genocidio en Palestina. Contra la Europa racista y colonial”
Solidaridad con Colombia
Catálogo de recursos
La cooperación sindical y transformadora la construimos entre todas y todos. ¿Quieres ser parte? Te proponemos distintas alternativas. ¡Echa un vistazo!
Las trabajadoras domésticas migrantes en Líbano
esta exposición acerca la realidad de las trabajadoras domésticas migrantes en Líbano sometidas a la kafala y cómo la cooperación sindical ha contribuido a garantizar la defensa efectiva de sus derechos.
Cooperación sindical: solidaridad y compromiso
con esta exposición queremos difundir las razones por las que las organizaciones sindicales actuamos en el ámbito de la cooperación y la importancia y resultados de la cooperación sindical.
INDIGNALAND
La instalación Indignaland es la tierra del trabajo indigno, donde la explotación y exclusión se extienden con la complicidad de gobiernos y empresas: horas de trabajo infinitas, precariedad laboral, trabajo infantil y discriminación de género. Es la tierra en la que la voz del movimiento sindical se silencia con la violencia. Un desierto sin derechos ni humanidad, donde las personas no valen nada y todo vale.
Mujer y trabajo. Una historia de precariedad y lucha
esta exposición analiza la situación de vulnerabilidad y precariedad de las mujeres colombianas y la importancia de su empoderamiento sindical, laboral y social para hacerle frente.
La Agenda 2030 desde la visión sindical
El trabajo digno como motor de impulso de los ODS
en esta exposición queremos acercar la Agenda 2030 desde la visión sindical. Por eso se identifican los principales retos para el sindicalismo para su consecución y la centralidad y la legitimidad del movimiento sindical para conseguirlo.
La Agenda 2030 en Colombia: ODS 5 y ODS 8
en esta exposición queremos dar a conocer la situación actual en Colombia en relación al ODS 5 y 8 y la importancia del movimiento sindical para contribuir a la consecución efectiva de los ODS.
Violencia antisindical
esta exposición hace un recorrido a la violencia antisindical que se perpetra cada día en el mundo contra los defensores y defensoras de los derechos humanos laborales y contra la clase trabajadora. A lo largo de la exposición se pueden conocer casos de violencia antisindical de aquí y del mundo.
Participación en ferias o muestra de entidades
Si tiene que participar en una feria o una muestra de entidades, puede solicitar materiales para sus puestos.