Estudios

Estudios y documentos

El Centro de Estudios e Investigación Sindicales

El Centro de Estudios e Investigación Sindicales (CERES) es una asociación interdisciplinaria de estudios, investigaciones y asesoramiento en materias como la economía, el derecho laboral y la sociología del trabajo.

El CERES está integrado en la Fundación Cipriano García y está formado por Marc Andreu (director del CERES), Irene Galí (socióloga), Mariña Couceiro (socióloga) y David Monsergas (bibliotecario-documentalista). Actualmente, su responsable sindical es Dolors Llobet i Maria, secretaria de Estudios, Cultura y Memoria de CCOO de Cataluña.

El Centro de Estudios e Investigación Sindicales de CCOO (CERES) tiene como objetivos principales:

  • Analizar y estudiar las cuestiones que, desde una perspectiva sindical, se plantean en diferentes ámbitos: sociológico, de afiliación, de inmigración, etc.
  • Informar al conjunto del sindicato sobre todas aquellas cuestiones de su interés, optimizando sus recursos como centro de documentación y biblioteca.

Últimos estudios y documentos

Biblioteca

La biblioteca de CCOO de Cataluña 

La Biblioteca incluye libros, publicaciones periódicas, artículos de revistas especializadas y carteles que componen el fondo del Archivo Histórico y del CERES. Son más de 43.000 documentos, todos disponibles, en soporte físico o digital, sobre los ámbitos temáticos siguientes: sindicalismo, historia, derecho, ciencias sociales, economía, salud laboral, género, medio ambiente, etc.

La Biblioteca de CCOO de Cataluña facilita el acceso a sus fondos y resuelve consultas sobre documentación, libros, revistas, etc. Puede acceder personal de Comisiones Obreras, afiliadas y afiliados al sindicato, amigas y amigos del Cipri, estudiantes, investigadoras e investigadores y todo el mundo que tenga interés en las materias de que trata su fondo.

Dirección, horarios y contacto

Via Laietana 16, sótano y sexta planta (Barcelona)
Lunes a jueves, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas; viernes: de 9:00 a 14:00 horas.

El acceso es libre, pero se recomienda concertar previamente día y hora de consulta.

Teléfonos: 934 812 852 y 934 812 841
Direcciones electrónicas: [email protected] y [email protected]

Si no encuentras lo que te interesa, utiliza el buscador o visita la web de la Fundación Cipriano García, donde recogemos todos los informes y estudios que elabora el sindicato.