Menos jornada, más vida
Trabajar menos, repartir los trabajos y vivir mejor
Trabajar menos significa que la reducción de la jornada laboral debe contemplarse por ley y desarrollarse a través de la negociación colectiva. Y trabajar menos debe tener siempre presente la salud laboral, la regulación efectiva del teletrabajo y la desconexión digital, la relación entre salarios y tiempo de trabajo para no perder poder adquisitivo y, sobre todo, la participación de los trabajadores y trabajadoras.
Repartir los trabajos requiere la corresponsabilidad de todos en los ámbitos domésticos, familiares, sociales y laborales, siempre con perspectiva feminista, de equidad social y de respeto por el medio ambiente y la vida del planeta.
Vivir mejor implica repensar los hábitos de consumo y de ocio, el acceso universal a la cultura ya actividades deportivas para una vida saludable, tener siempre presente la sostenibilidad en general y la movilidad en especial, dentro de un contexto de emergencia climática y de limitaciones energéticas que no pueden superarse sin participación democrática, poniendo en valor la militancia en proyectos colectivos que quieren también un tiempo de dedicación personal.
CCOO de Cataluña reivindicamos una senda progresiva de reducción de jornada laboral que, en el corto plazo, vaya desde las 40 horas semanales hasta las 35 horas y que llegue, a medio plazo, hasta la semana laboral de 32 horas, organizada en función de los sectores y de la negociación colectiva. Pero nuestra propuesta de reducción de los tiempos de trabajo y de reparto corresponsable y solidario de los trabajos para vivir mejor va mucho más allá.
La propuesta principal de CCOO de Cataluña para repartir los dos principales factores del tiempo de trabajo es:
- De 35 horas a 32 horas semanales de jornada laboral. Senda progresiva de reducción de la semana laboral actual de 40 horas hasta 35 horas (en el corto plazo) y 32 horas (en el medio plazo) por ley. Y teniendo siempre presente que en muchos casos, y por efecto de la acción sindical y la negociación colectiva, la semana laboral real o efectiva actual, en cómputo anual, es de 37,5 horas.
- 3 horas diarias de trabajo reproductivo a lo sumo, tanto para hombres como para mujeres. 3 horas máximo de jornada de trabajo reproductivo para hombres y mujeres (teniendo presente que las encuestas oficiales de los últimos años, pendientes de las actualizaciones que tendremos en los próximos meses, sitúan el desequilibrio en 4 horas de trabajo doméstico y de cuidados para las mujeres y sólo 2 horas por los hombres).
Para más información, descárgate y lee el documento “Trabajar menos, repartir los trabajos y vivir mejor”
Trabajar menos, repartir los trabajos y vivir mejor »#MenosJornadaMásVida
“Una condición previa, sin la que todos los intentos de mejora y emancipación resultarán fallidos, es la limitación de la jornada laboral. Hay restaurar la salud y las energías físicas de la clase trabajadora, es decir, el gran cuerpo de cada nación, así como garantizarles la posibilidad de desarrollo intelectual, de relaciones sociales, de acción social y política”
Karl Marx, Instrucciones a los delegados del Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores, Ginebra, 1866