8 de Marzo de 2023, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

Manifiesto de CCOO de Cataluña

La igualdad es un plan que funciona

Llegamos a un nuevo 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, con grandes avances de medidas laborales y retributivas para las mujeres: la reforma laboral, la subida del SMI a 1.080 € y la extensión de los planes de igualdad en las empresas. Aun así, perdura con mucha fuerza la división sexual del trabajo y, desgraciadamente, la tasa de paro femenino sigue siendo superior a la masculina.

La brecha de género, en 2020, todavía se situaba en Cataluña por encima de la brecha estatal (un 25,1 % vs. un 20,9 %), y cronifica una tendencia que comprobamos año tras año: los sectores más feminizados tienen más dificultades para subir los salarios. Así pues, en cuanto a la negociación colectiva, en sectores como por ejemplo el comercio, las oficinas y la atención a las personas, se hace difícil conseguir subidas salariales y, si se alcanzan, es con peores incrementos, menos cobertura en las cláusulas de revisión salarial y complementos personales inferiores. Las patronales están bloqueando las negociaciones, en las que la principal reivindicación es la mejora salarial.

Para poner fin a las disimilitudes en el mundo del trabajo, los planes de igualdad son la mejor herramienta, ya que garantizan un diagnóstico integral que facilita la adopción de medidas correctoras que eliminan las diferencias en las carreras profesionales y la brecha salarial y retributiva existente, de manera que cualquier persona, independientemente de su sexo, pueda acceder cuando corresponda a una pensión digna y sostenible. 

Los sindicatos seguimos asumiendo las negociaciones de los planes de igualdad únicamente con recursos propios y transformando nuestras organizaciones internamente para que nuestra estructura de personas negociadoras se implique en todo el mundo para cumplir con nuestra responsabilidad. Hay que seguir avanzando en la extensión y el seguimiento de los planes de igualdad, hasta incorporar la figura de la persona delegada de igualdad, que debe velar por prevenir, evitar y erradicar cualquier tipo de discriminación por razón de sexo que se pueda dar dentro del centro de trabajo.

En un contexto de alza de precios en alimentos, suministros y vivienda, estas peores condiciones laborales agravan las situaciones de pobreza y de precariedad entre nosotras, las mujeres.

A pesar de los intentos del Gobierno estatal de hacer leyes y políticas para contribuir a la feminización de la sociedad, la realidad aún dista mucho de ser una sociedad igualitaria. Los avances del feminismo han provocado el aumento de los movimientos y partidos de ideología ultraconservadora y populista, y son una amenaza real para las mujeres, ya que apuestan firmemente por el mantenimiento del statu quo, es decir, apuestan por la regresión de derechos y libertades de las mujeres. 

En un año en el que hay convocatoria de elecciones municipales, hay que recordar a los diversos partidos que las políticas deben dar respuesta a las desigualdades sociales y de género, y que sin la participación de las mujeres no hay democracia.

En cuanto al contexto internacional, se caracteriza por la inseguridad económica, provocada por la crisis financiera, sanitaria e inflacionaria, agravada por la guerra de Ucrania y el consiguiente exilio, sobre todo de mujeres y menores. Asimismo, el infierno que sufren las mujeres afganas, que ven retroceder sus derechos debido al régimen talibán, o el levantamiento de las mujeres iraníes, que se enfrentan contra la desigualdad y la opresión, son muestras de la necesaria globalización del feminismo.

Por todo ello, este 8 de Marzo, CCOO de Cataluña, como sindicato feminista de hombres y mujeres, exigimos:

  • Implementar recursos para la extensión de los planes de igualdad a todas las empresas tanto en lo que se refiere a los agentes negociadores como a que la Inspección de Trabajo pueda desarrollar su labor de vigilancia y seguimiento en el desempeño legal de las empresas (también en su obligación de disponer de protocolos de acoso).
  • Crear un registro público y obligatorio de los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo que permita hacer un seguimiento de las empresas que incumplan su obligación en materia de prevención y lucha contra las violencias machistas en el centro de trabajo.
  • Acompañar y vigilar de manera efectiva los derechos de seguridad y salud en el trabajo, de manera que se pueda medir el aislamiento social que puede producir el teletrabajo, especialmente en las mujeres, de manera que trabajar a distancia no suponga un retorno de las mismas a la esfera doméstica.
  • Equiparar de manera plena los derechos laborales de las trabajadoras del hogar con los del resto de trabajadores y trabajadoras, así como reforzar y garantizar los instrumentos para la tutela de la Inspección de Trabajo en los domicilios particulares.
  • Avanzar en políticas de corresponsabilidad entre mujeres y hombres para hacer que el coste del cuidado de las criaturas y las personas dependientes no recaiga en las mujeres y se contribuya, así, a reducir la segregación del mercado de trabajo.
  • Avanzar en políticas de conciliación del tiempo social y del tiempo laboral, repensando el tiempo de trabajo y de ocio desde una perspectiva integral. Sindicalmente, nos comprometemos a trabajarlo teniendo en cuenta los sectores productivos, sobre todo los más afectados, la diversidad social y el cambio que debe conllevar en la organización de la sociedad.  
  • Incluir en la perspectiva feminista el impulso, la construcción y la implementación de la totalidad de las políticas públicas.

Desde CCOO de Cataluña, no fallamos y animamos a todas las personas este 8 de Marzo a participar activamente en los actos y manifestaciones por toda Cataluña para poner de manifiesto la fuerza del feminismo como movimiento transformador para una sociedad más justa y más igualitaria.

Por un 8-M cada día.

#8M | #PlansQueFuncionen

Manifest 8m 2023 V4
Cartell 8m 2023

Actos previstos con motivo del 8 de Marzo

Targeto Acte Central 8m 2023

Acto central

Barcelona
8 de marzo de 9 a 18 h
“La igualdad es un plan que funciona”
Sala de actos de CCOO de Cataluña
Via Laietana, 16, Barcelona
Inscripción en el acto central

A las 12 h
Lectura del manifiesto
Plaza del Rey

Barcelonès

Badalona
9 de marzo a las 10 h
Cinefórum: documental sobre la igualdad
Local de CCOO en Badalona

L’Hospitalet de Llobregat
3 de marzo a las 9.30 h
Jornada del 8-M
Centro Cultural La Creueta

MPS Barcelona
9 de marzo a las 9.30 h
“Estrategias para los planes de igualdad”

Baix Llobregat, Alt Penedès, Anoia y Garraf

Cornellà de Llobregat
10 de marzo
Acto central “¿Por qué 8M?” Con la presentación del vídeo “Mujeres Comprometidas, Mujeres Olvidadas”, la exposición “Trabajadoras domésticas migrantes en el Líbano” (de la Fundación Paz y Solidaridad) y la inauguración de una escultura en homenaje a las Mujeres Trabajadoras.

Vilafranca del Penedès
9 de marzo a las 10 h
“Las mujeres en el mundo laboral. Pasado, presente y futuro”

Igualada
5 de marzo a las 9 h
Caminata en el santuario de Collbàs; la salida será desde Can Titó (Vilanova del Camí)

Tarragona

Tarragona
8 de marzo a las 12 h
Lectura del manifiesto y manifestación hasta el ayuntamiento
Plaza de la Mujer Trabajadora

Reus
8 de marzo a las 17 h Lectura del manifiesto
Plaza de la Mujer Trabajadora

Tortosa
8 de marzo a las 11 h
Concentración en la plaza del Ayuntamiento. Acto lila y canción.

A las 12 h
Lectura del manifiesto

Girona

Girona
5 de marzo
Jornada informativa para las trabajadoras del hogar sobre la nueva legislación y las novedades en materia de extranjería

8 de marzo
Mañana: cinefórum en el Museo del Teatro de Girona
Tarde: Plataforma Feminista Gironina. Concentración y lectura del manifiesto

Lleida

Lleida
8 de marzo a las 9 h
Desayuno y bienvenida al sindicato

A las 10 h
Jornada de acción sindical: “La igualdad es un plan que funciona. Feminizamos el mundo laboral”

A las 12 h
Performance y lectura del manifiesto de CCOO de Cataluña en la plaza de Ricard Viñes de Lleida

Por la tarde, CCOO de Lleida participará en la manifestación que convoca el movimiento feminista Marea Lila en Lleida

Vallès Occidental y Cataluña Central

Terrassa
8 de marzo a las 18.30 h
Convocatoria al monumento de la mujer y manifestación

18 de marzo a las 10.30 h
Gimcana feminista

Federación de Industria

6 de marzo de 10 h a 14 h
“Realidades en las mesas de negociación de los planes de igualdad”
Sala de actos de CCOO (Via Laietana, 16, de Barcelona)

Federación de Servicios

14 de marzo de 9.45 h a 12 h
Sala 11, primer piso (Via Laietana, 16, de Barcelona)
“Construimos igualdad”

Acción Joven

7 de marzo a las 18 h
Taller sobre inseguridades y redes sociales
Sala de actos de CCOO (Via Laietana, 16, de Barcelona)

Haz clic para descargar: