Un congreso con un marcado acento internacionalista

El sindicalismo internacional ha protagonizado algunos de los momentos más emotivos del 13º Congreso de CCOO de Catalunya, celebrado los días 9, 10 y 11 de abril en Barcelona. Se palpó una gran emoción en el palacio de congresos cuando la secretaria de Internacional y Cooperación, Maribel Ayné Domingo, acompañada de las delegaciones palestina y libanesa, pidieron un minuto de silencio por las 56.551 personas asesinadas en el genocidio perpetrado por Israel.

A continuación, ha intervenido el compañero Lionel Pastre, secretario general de la CGT francesa, hablando en representación del sindicalismo europeo, quien ha mostrado su preocupación por el contexto global, con el auge de una extrema derecha aliada en el gran capital y con gran influencia mediática. Ha subrayado la necesidad de luchar por la paz y contra la manipulación que esta extrema derecha ejerce sobre las clases trabajadoras. Las organizaciones sindicales, ha remarcado, deben asumir su rol histórico para defender la democracia, los derechos sociales y la justicia. Por último, ha destacado la importancia de la solidaridad concreta, entregando un cheque de 7.280 € para reparar daños de la catástrofe de la dana en Valencia.

Castro Abdallah, presidente del sindicato libanés FENASOL, ha expresado su agradecimiento a CCOO de Catalunya ya su fundación, Pau y Solidaridad, por su apoyo ante el ataque israelí y la grave crisis en Líbano. Ha denunciado la situación de esclavitud moderna que viven las trabajadoras migrantes bajo el sistema de la kafala. Pese a la represión y las dificultades, FENASOL sigue luchando por los derechos laborales y humanos, destacando la importancia de la cooperación sindical internacional para abolir este sistema y defender la libertad sindical.

Por último, Carine Metz, representante de Democracy and Workers' Rights Center in Palestina (DWRC), ha agradecido el apoyo del sindicato, en especial a la Fundación Pau i Solidaritat, en la defensa de los derechos laborales en un contexto devastador. Denunció el genocidio directo en Gaza y la represión brutal en Cisjordania, con miles de muertes, desplazamientos forzados y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. A pesar de la crisis, en DWRC siguen ofreciendo apoyo legal, alimentario y psicosocial a las familias trabajadoras palestinas. Ha llamado a la solidaridad sindical internacional para detener estos crímenes y exigir la aplicación del derecho internacional, por una Palestina libre, justa y soberana.

Aparte de las delegaciones que han intervenido en el congreso, cabe destacar la asistencia de tres miembros de la CGIL de Lombardía y el mensaje que nos han hecho llegar en vídeo y que se ha proyectado en pantalla del compañero Fabio Arias Giraldo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadoras de Colombia (CUT).



Logotipo de CCOO de Catalunya
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocer cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.