La sede nacional de CCOO de Cataluña acoge este jueves, 16 de junio, y mañana viernes, 17 de junio, el IV Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX organizado por el Centro de Estudios sobre Dictaduras y Democracias (CEDID) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en colaboración con la Fundación Cipriano García, el Memorial Democrático y el Ayuntamiento de Barcelona.
Con cerca de un centenar de personas inscritas y una seguidilla de comunicaciones presentadas por académicos y estudiantes de diferentes países, y que se debaten en mesas simultáneas en el Espacio Asamblea y otros dos espacios de la sede de CCOO, el coloquio trata, desde una perspectiva historiográfica, diferentes aspectos de la violencia política, las dictaduras, la represión y la lucha armada en todo el mundo durante el siglo XX. El certamen dedica especial atención a escenarios, fenómenos y acontecimientos relacionados con la Guerra Civil y la España franquista y las dictaduras latinoamericanas, sin dejar de prestar atención a diferentes fenómenos revolucionarios.
Precisamente ayer, durante la sesión inaugural celebrada en el Born Centre de Cultura i Memòria, el concejal de Memoria Democrática, Jordi Rabassa; el director del Memorial Democrático, Vicenç Villatoro, y el director de la Fundación Cipriano García, Marc Andreu, situaron el debate sobre la memoria histórica y las insuficiencias de su tratamiento en nuestro país en el centro de la reflexión. Después, profundizó en este mismo debate una mesa redonda con el historiador de la UAB, Xavier Domènech; la abogada de Irídia y del Ateneo de Memoria Popular, Sònia Olivella, y el presidente de la Asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo, Carles Vallejo.