Las entidades memorialistas y de derechos humanos de la campaña “Via Laietana, 43, hacemos justicia, hacemos memoria” instamos al nuevo Gobierno del Estado a hacer realidad una demanda histórica
Las diez entidades memorialistas y de derechos humanos impulsoras de la campaña “Via Laietana, 43, hacemos justicia, hacemos memoria”, entre ellas la Fundación Cipriano García - CCOO de Catalunya, convocamos este domingo, 19 de noviembre, a las 12 horas, un acto reivindicativo ante la Jefatura Superior de Policía de Via Laietana, en Barcelona, para exigir su conversión en un centro de memoria democrática, de archivos y de interpretación de la tortura y la represión. El acto, que contará, entre otros representantes de las entidades convocantes, con la intervención del secretario general de CCOO de Cataluña, Javier Pacheco, e incluirá también el testimonio público de personas torturadas en la comisaría de Via Laietana por su actividad antifranquista y de lucha por las libertades y la democracia, así como las actuaciones musicales de Adala, Jordi Montàñez, Sílvia Comes y Quico Pi de la Serra.
"La entrada en vigor hace un año de la Ley de memoria democrática era una oportunidad para facilitar el traspaso y la transformación de la comisaría de Via Laietana, una oportunidad que no se ha querido aprovechar", aseguran los impulsores de la campaña. “Es necesario que Via Laietana, 43, se convierta en un centro de memoria durante esta legislatura que empieza, sólo hace falta la voluntad política y los acuerdos necesarios para hacerlo posible”, insisten. Las diez entidades impulsoras recuerdan que llevan más de dos décadas exigiendo que la actual comisaría se convierta en un centro de memoria y de interpretación de la represión política y la tortura y reclaman que los partidos políticos se “tomen en serio e impulsen esta transformación ”.
“Urge convertir la comisaría en un espacio abierto una herramienta de lucha contra la tortura y la represión y que sirva de acto de reparación y reconocimiento para todas las personas represaliadas que sufrieron torturas y malos tratos durante la larga dictadura de Franco y en años posteriores.” La nueva campaña impulsada tiene como objetivo conseguir firmas individuales para seguir presionando a las instituciones del Estado para que se den pasos adelante que pongan fin a la “impunidad y la memoria viva del franquismo”, que hoy en día todavía representan espacios como la comisaría de Vía Layetana.
Las entidades impulsoras y adheridas al manifiesto “vialaietana43.cat” son Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo, Asociación Catalana de Personas Ex-Presas Políticas del Franquismo, Ateneo Memoria Popular, Comisión de la Dignidad, Comisión de la Memoria Histórica - ICAB, European Observatory on Memories - EUROM, Fundación Cipriano García - CCOO de Cataluña, Irídia - Centro de Defensa de Derechos Humanos, Mesa de Cataluña de Entidades Memorialistas y Òmnium Cultural.