Desde CCOO queremos explicar a las trabajadoras y trabajadores porqué no hemos participado en el manifiesto presentado el 25 de marzo por patronales y algún sindicato del sector de la gente mayor. Desde CCOO de Catalunya no estamos en contra de esta reivindicación, ya que fue precisamente el movimiento obrero organizado el que logró que se incluyera en el artículo 23.2 de la declaración universal de los derechos humanos (1948) que afirma que “ Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, al mismo salario por el mismo trabajo”.
Lo que el comunicado esconde es que la equiparación salarial no es una responsabilidad exclusiva de la Administración. Por el contrario, las patronales han tenido ocasiones para avanzar en esta equiparación en el marco de la negociación colectiva y no lo han hecho. Podían, por ejemplo, haber aplicado a los salarios los sucesivos incrementos de las tarifas que reciben de la Generalitat. Pero no lo hicieron ni en el 2020, ni en el 2021 y ni en el 2022 aunque ya les recogían los acuerdos que firmaron con el Govern. Sólo lo han estado haciendo parcialmente en 2023, y sólo ha sido gracias a la presión sindical. También han intentado ser tacaños en la aplicación del convenio y en las subidas que éste incluye.
Además, creemos que esta declaración se produce en un momento inadecuado: ¿por qué no se planteó todo ello en el momento de la elaboración de los presupuestos de la Generalitat de 2021, 2022 y 2023? ¿Y por qué se plantea ahora, cuando justamente es seguro que no lo habrá y estamos ante unas elecciones?
Desde CCOO de Catalunya queremos manifestar que estamos cansados de estas declaraciones testimoniales y oportunistas. Desde CCOO creemos que la homologación de condiciones no debe ser exclusivamente salarial, sino que también debe comprender todos los demás derechos sociales y laborales, y que debe darse en todo el sector de los servicios sociales, puesto que la reivindicación de equiparación disgregada sectorialmente únicamente sirve para debilitar la fuerza de las trabajadoras.
Desde CCOO, obviamente, exigimos a las fuerzas políticas que se presentan a las elecciones del día 12 de mayo que incluyan en su futura acción de gobierno la creación de un sistema de servicios sociales y atención a la persona de titularidad pública propio de Cataluña, en el que el centro sean las personas usuarias y unas condiciones de trabajo dignas y suficientes para las trabajadoras y trabajadores. Esto ocurre por la equiparación salarial con el sector público, pero también por la igualdad de género, la protección de la salud, la estabilidad en el empleo y por el respeto y la potenciación de la negociación colectiva.
Escucha la valoración de Manuel Fages, secretario de Políticas Públicas de CCOO de Catalunya: