Agentes sociales y Gobierno también consensúan una resolución conjunta sobre la condonación parcial del FLA
UGT y CCOO de Catalunya valoramos la importancia de la reunión del Consejo del Diálogo Social (CDS), presidida por el presidente de la Generalitat, con la participación del consejero de Empresa y Trabajo, el de Presidencia y las consejeras de Economía y Hacienda y de Derechos Sociales, así como de las patronales Foment del Treball y Pimec.
En la reunión se ha aprobado la agenda de diálogo y concertación para 2025, después de un encuentro previo de la Comisión de Seguimiento, donde los agentes sociales, junto con la recientemente creada Dirección General del Diálogo Social, han trabajado para llegar a un consenso respecto a las prioridades de la agenda. Paralelamente, también se ha consensuado una resolución conjunta sobre la condonación parcial del FLA.
UGT y CCOO de Cataluña manifestamos que el Consejo del Diálogo Social es un espacio relevante y de intermediación democrática, que, en cumplimiento del Decreto ley 9/2020, trabaja con el objetivo de lograr consensos entre el Gobierno de la Generalidad y las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en materia de acción social y económica de interés general, especialmente en ámbitos como la mejora del empleo y su calidad y dignidad, la dinamización empresarial e industrial, el crecimiento económico sostenible e inclusivo, y la preservación del estado del bienestar.
En cuanto a la agenda pactada para 2025, cabe destacar que la Comisión de Seguimiento del CDS tratará y hará seguimiento del traspaso de Cercanías y la necesaria mejora del servicio, los retos del sector turístico y las políticas públicas relacionadas, la simplificación administrativa que acompañe a la competitividad empresarial y la política lingüística con el impulso del catalán en el ámbito laboral.
También se ha acordado la creación de grupos específicos que promuevan el diálogo para impulsar:
- La concertación territorial de las políticas de empleo, que se acompañen del cambio de modelo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC).
- Un plan de choque para la formación y calificación profesional que dé respuesta al cambio de modelo productivo ya la transición justa.
- Las políticas de vivienda, que son una prioridad social, y que, con la anunciada construcción de 50.000 viviendas protegidas para alquiler, suponen también un reto para el sector de la construcción desde la vertiente del empleo y las condiciones de trabajo dignos y seguras.
- Las políticas sociales relacionadas con la mejora de la cobertura de la renta garantizada de ciudadanía con el traspaso del ingreso mínimo vital, así como las condiciones salariales de las trabajadoras y trabajadores del sector social, pieza clave para unos servicios sociales de calidad por a la ciudadanía.
Por otra parte, los agentes sociales y el Gobierno han hecho pública una resolución conjunta para explicitar su apoyo a la condonación del 20% de la deuda de la Generalitat hacia el Estado a través del FLA, una situación que se arrastra desde las erróneas políticas de austeridad implementadas después de la crisis financiera de 2007, a las que se suma una financiación insuficiente de Cataluña y del resto de comunidades autónomas, no revisado desde 2009. Esta medida significaría aproximadamente la condonación de 15.700 millones de euros y una reducción de los intereses a pagar durante 2025 de 250 millones de euros, lo que permitiría destinar más recursos a políticas públicas orientadas a la mejora de los servicios públicos esenciales ya reforzar ámbitos como la educación, la formación profesional, la sanidad y los servicios sociales, con el objetivo de garantizar una atención de calidad para toda la ciudadanía; la dinamización de la economía y el impulso de la transición justa en el cambio de modelo productivo, así como avanzar en el equilibrio territorial.