CCOO y UGT se reúnen con la AEQT para iniciar el procedimiento para mejorar las condiciones laborales y de acceso a la jubilación de las personas que trabajan en la petroquímica de Tarragona

 

Esta mañana, CCOO de Industria y UGT-FICA se han reunido con la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) para instarla a presentar una petición conjunta al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Tarragona para que, en virtud del cambio legislativo que implica la Ley 21/2021, lleve a cabo un estudio para analizar las condiciones de especial penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad que se dan en la industria petroquímica de Tarragona (tanto en las empresas principales como en sus subcontratas).

Este estudio debe valorar las consecuencias que tienen sobre la salud de las personas que trabajan en este sector las condiciones laborales especialmente penosas, como el trabajo por turnos, la nocturnidad, los altos ritmos de trabajo o el exceso de carga de trabajo. El estudio debe servir para poner las medidas correctivas necesarias para resolver esta situación y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y, en caso de que ello no sea posible, establecer coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación de las personas que trabajan en el sector.

La patronal AEQT se ha comprometido a trasladar esta petición a sus órganos de dirección para ver si avalan la propuesta.

La ley establece que este procedimiento lo deben instar conjuntamente las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Esta misma petición se trasladará también más adelante a las patronales químicas Fedequim (en el ámbito de Cataluña) y Feique (en el ámbito estatal).

CCOO y UGT también han instado a los ayuntamientos de El Camp de Tarragona y a la Diputación de Tarragona a aprobar mociones de apoyo para mejorar las condiciones laborales y de acceso  a la jubilación de las personas que trabajan en la provincia de Tarragona, donde predominan sectores de actividad con unas condiciones de especial penosidad, peligrosidad y toxicidad, como la química, la petroquímica, el turismo y el agropecuario. De momento, los ayuntamientos de Tarragona y La Canonja ya han aprobado una declaración institucional y una moción en este sentido.