Guía sindical. La jornada laboral. Derechos y negociación colectiva

La racionalización de los horarios sociales está muy presente en la agenda política y social. Y motivos no faltan… Hay que reconocer que mucho antes de estar en la agenda, los tiempos y sus conflictos para atender el conjunto de las demandas de la vida cotidiana han sido y forman parte de la vida de las personas, fundamentalmente de las mujeres, y son también una reivindicación y una acción histórica del movimiento obrero y sindical.

La organización de los tiempos sociales es múltiple. Las demandas del ámbito doméstico y familiar, sobre todo en lo referente al cuidado y la atención a las personas, los horarios y los tiempos del trabajo remunerado, los horarios de las escuelas, del comercio, del transporte público, de las gestiones ciudadanas… todo ello hace que encontrar el equilibrio entre demandas y tiempos no sea fácil.

Con esta guía, recuperando la experiencia del activo sindical de CCOO, queremos contribuir a informar sobre los derechos, aportar elementos para la reflexión y compartir propuestas para la negociación colectiva. Por su contenido, la dirigimos al conjunto de la estructura: a los delegados y las delegadas de las empresas, las personas que realizan el asesoramiento sindical y las personas que participan en la negociación colectiva.

Haz clic para ver la Guía sindical. La jornada laboral. Derechos y negociación colectiva