La Mesa General de negociación de los Empleados y Empleadas públicos de la Generalitat aprueba los protocolos de acoso sexual y laboral     

Continuamos mejorando en derechos laborales y protegiendo a las víctimas de acoso

En la Mesa General de negociación de los empleados y empleadas públicas de la Generalitat de Cataluña de hoy, 9 de marzo de 2023, hemos acordado los nuevos protocolos de acoso, tanto laboral como sexual, así como nuevas medidas que mejoran las condiciones laborales.

En cuanto al protocolo de acoso laboral, tras no haber apoyado el de 2015, CCOO ha conseguido introducir mejoras básicas en cuanto al control del proceso por parte de las organizaciones sindicales, así como proteger a las víctimas de una doble victimización y garantizar las entrevistas de todos los testigos. Con el nuevo protocolo, se logra que el informe de la investigación sea firme en vía administrativa y que las secretarías generales los departamentos afectados sólo puedan implementar las medidas correctoras y, en caso de no implementarlas, tener que justificarlo por escrito. Esta medida impide algunas malas praxis que se han producido durante estos años. Además, se crea una comisión de seguimiento que, garantizando la confidencialidad de las personas, pueda tener acceso a los informes elaborados. De esta forma, podremos evitar cualquier intento de mala praxis.

En la misma línea hemos trabajado el protocolo de acoso sexual, obteniendo idénticas garantías.

Desde CCOO sabemos que estos protocolos son una herramienta indispensable para las trabajadoras y trabajadores y deben ser conocidos por todo el mundo que trabaja en la Administración pública. Por este motivo hemos exigido la elaboración de guías consensuadas con la representación sindical, así como a la difusión de los mecanismos de denuncia. Continuaremos trabajando para difundir los dos protocolos para que sean conocidos entre la totalidad de la plantilla y para hacer el seguimiento de todas las denuncias. Un trabajo poco visible que las organizaciones sindicales realizamos de forma continuada.

En cuanto a los nuevos derechos laborales, ampliamos la flexibilidad horaria y la posibilidad de reducción de jornada por cuidado de hijos e hijas hasta los catorce años, la acumulación de los permisos de lactancia a las familias monoparentales, así como la ampliación a toda la Generalitat de la autojustificación de las 15 horas anuales por motivos de salud, evitando la sobrecarga de los centros sanitarios por cuestiones burocráticas y el sobreesfuerzo a las personas enfermas.

Los protocolos se han trabajado en la Comisión Paritaria General de Salud Laboral y en el Órgano Paritario de Políticas de Igualdad respectivamente, y las medidas laborales se han acordado en el Grupo de trabajo constituido gracias al acuerdo sindical de CCOO y UGT en diciembre de 2018, en el marco de la convocatoria de huelga que nos permitió recuperar las pagas extras robadas en 2013 y 2014.

Volvemos a demostrar cómo el sindicalismo útil de CCOO, que combina la movilización adecuada y la rigurosidad en la negociación, acaba dando frutos. Más poco a poco de lo que queríamos, pero infinitamente más rápido que otros modelos sindicales basados en el corporativismo y en el conflicto sin salida. Lo hemos demostrado con la estabilización del personal temporal, con los incrementos retributivos y ahora continuaremos con la aplicación de las 35 horas semanales, la jubilación parcial anticipada y la clasificación profesional, provenientes del acuerdo Marco firmado con el gobierno del Estado en octubre.

Haz clic sobre los siguientes enlaces para ver los diversos acuerdos firmados:

Barcelona, 9 de marzo de 2023