La plataforma + Derechos + Justicia Social, con más de 50 entidades adheridas, provenientes del movimiento vecinal, la sociedad civil, partidos políticos y sindicatos, ante la inminente aprobación de los presupuestos de la Generalidad queremos transmitir tanto a los grupos políticos presentes en el parlamento de Cataluña, como a los medios de comunicación y a la sociedad en general nuestra visión sobre estos presupuestos.
En diciembre pasado reclamábamos al Gobierno de la Generalitat la necesidad de que Cataluña tuviera presupuestos para 2023 y que fueran unos presupuestos con carácter expansivo y con una serie de ejes esenciales, como son la lucha contra la pobreza y la desigualdad, también con mirada internacional y global, la dinamización de la economía y la reindustrialización del país, refuerzo de los servicios públicos, entre otros.
Para ello es necesaria una política fiscal que distribuya de manera equitativa y solidaria las cargas económicas y que permita recaudar suficientes recursos para emprender una estrategia de escudo social, reforzando los servicios públicos y poniendo en el centro de su ejecución las políticas de atención a las personas y de impulso a la economía. Estas mismas demandas se extendían a los presupuestos generales del Estado.
El acuerdo alcanzado entre las organizaciones políticas de izquierdas del país, permitirá que Cataluña tenga presupuestos en el año 2023, unos presupuestos en los que las políticas sociales han protagonizado las principales partidas de gasto.
Unos presupuestos que envían un claro mensaje a la sociedad catalana en general: la situación que sufren miles de familias por culpa de los incrementos de precios de los últimos años y la evolución del crecimiento económico, con síntomas de freno en el crecimiento pospandémico, requieren políticas públicas que cuenten con todo el potencial posible para dinamizar el consumo y la inversión, y sobre todo, que permita mejorar la calidad de nuestros servicios públicos, tan deteriorados por años de políticas neoliberales, con especial atención a la atención primaria, la salud mental, la educación y los servicios sociales.
Ahora bien los presupuestos no suponen un cambio significativo en las políticas fiscales. Por eso desde la plataforma debemos seguir reivindicando unas políticas fiscales progresivas que incrementen la capacidad de ingresos para reforzar los servicios públicos, que son los pilares fundamentales del estado de bienestar social.
Desde la plataforma Més Drets y Més Justícia Social, consideramos que estos presupuestos van por el buen camino, pero que no cubren totalmente las necesidades de la sociedad catalana en relación con la atención de las personas y por eso reclamamos:
- Que se incrementen las partidas dedicadas a la atención primaria hasta alcanzar el 25 % del presupuesto de salud.
- Que se incremente de manera sustancial la partida de atención a la salud mental
- Que se incrementen las partidas dedicadas a las políticas de derechos sociales y dependencia.
- Que se incrementen las partidas dedicadas a la educación para llegar a los estándares europeos y alcanzar el 6 % del PIB.
- Que no se renuncie a una reforma de la fiscalidad de Cataluña y del Estado que sea más justa y permita una mayor redistribución de las rentas a la vez que incremente los ingresos para poder destinar mayores recursos al escudo social tan necesario en estos momentos.
Adjuntamos el manifiesto de la plataforma + Derechos y + Justicia Social
Barcelona, 9 de marzo de 2023