La consejera del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque y el presidente de RENFE, Raül Blanco han anunciado una serie de medidas al servicio de Cercanías de Barcelona en los campos de la seguridad, la limpieza y la información a las personas usuarias .
CCOO de Catalunya junto con el sector ferroviario de CCOO hemos denunciado a menudo agresiones sufridas por el personal y la sensación de inseguridad que afectan también a las personas usuarias en el servicio de cercanías en Cataluña, así como la falta de comunicación a los usuarios sobre el funcionamiento de la red.
Las medidas anunciadas de refuerzo policial, vigilancia y cierre de las instalaciones también deben reducir los robos y el vandalismo que tanto perjudican el servicio y las mejoras en comunicación, como sustituir las pantallas de información para que puedan darla completa o mejorar las señalizaciones corregirán una necesidad de hace mucho tiempo.
Estas medidas corrigen una parte del abandono en las inversiones de las infraestructuras de cercanías y su servicio, pero no abordan todavía las inversiones estratégicas que requiere una red que debe dar servicio a un millón de catalanes y catalanas, mayoritariamente trabajadores y trabajadoras .Es necesario ejecutar lo más rápido posible el Plan Cercanías, con las medidas alternativas necesarias para garantizar la movilidad de los usuarios. “compensación” por el elevado número de incidencias que sufren las personas usuarias, que deberían mantenerse mientras la ejecución del Plan afecte al servicio.
Empieza a ser urgente la planificación de nuevos servicios y, consecuentemente, nuevas infraestructuras, para empezar a desarrollarlos en la finalización del Plan Cercanías 2020-2030, que fue concebido por una demanda y volumen de población por debajo de la actual. Es necesario empezar a planificar los servicios de Cercanías de Cataluña y sus inversiones por un millón de personas usuarias o en el futuro, se volverán a sufrir los problemas de servicio que ahora están en vías de solución.
Por estos retos, es necesario que el Gobierno de la Generalitat vuelva a convocar la Mesa de los Agentes sociales sobre Cercanías que se comprometió en el acuerdo del Consejo del Diálogo Social para hacer seguimiento sobre el traspaso de Cercanías, la operadora ferroviaria compartida entre la Generalitat y el gobierno del Estado y las inversiones a realizar en la mejora del servicio de forma estructural.