En los últimos años los brotes de sarna se han multiplicado en el ámbito laboral en Cataluña y afectan a muchas personas trabajadoras.
Profesiones más afectadas:
- Personal sanitario
- Trabajadoras y trabajadores de instituciones cerradas oa domicilio.
¿Qué es la escabiosis o sarna?
- Es una parasitosis de la piel causada por un ácaro (piojos, pulgas y garrapatas).
- Se transmite por contacto de la piel con material contaminante o con lesiones de una persona contaminada.
- Se manifiesta en forma de erupción cutánea que provoca un picor muy intenso.
¿Cuáles son las causas de este aumento de casos de infección de sarna?
- Es fácil de contagiar y muchas profesiones conllevan un contacto directo con otras personas o con material infectado (ropa, sábana, etc.)
- Periodo de incubación: el diagnóstico se realiza a partir de los síntomas y ésta pueden tardar en aparecer entre 2 y 6 semanas. Durante estos días, a menudo, la enfermedad ocurre desapercibidas.
- La carencia de medidas preventivas y/o profilácticas que eviten el contagio.
- El retraso en la aplicación, por parte de la empresa, de los protocolos de salud pública.
Un brote es un aumento de casos superior al esperado en una población, en un tiempo y lugar determinados. Por ejemplo, en una residencia de ancianos, dos o más casos diagnosticados o confirmados ya constituyen un brote epidémico, si han iniciado síntomas en un período igual o inferior a 12 semanas.
¿Qué obligaciones legales tiene la empresa?
- Realizar la evaluación de riesgos y adoptar las medidas preventivas adecuadas, si la actividad laboral comporta un riesgo de exposición a ese contagio.
- Elaborar un protocolo de actuación para la prevención y control de la sarna.
- Proteger de forma específica a las personas trabajadoras especialmente vulnerables a esta enfermedad.
- Formar e informar a las personas trabajadoras respecto al riesgo de contagio, las medidas preventivas y los procedimientos de trabajo a aplicar.
- Ante un diagnóstico confirmado:
- Identificar los contactos estrechos para que pueda recibir el tratamiento adecuado, aunque los síntomas no se hayan manifestado todavía.
- Facilitar equipos y ropa de protección desechables a las personas trabajadoras que tengan que estar en contacto con la persona usuaria, el paciente o el rediente afectados por la enfermedad.
- Notificar a la autoridad sanitaria la sospecha de un brote epidémico. Se recomienda notificar también los casos aislados para evitar la transmisión rápida de la enfermedad.
- Colaborar con las autoridades sanitarias en el tratamiento y control de los brotes.
Si sospechas que te has contagiado de sarna, comunícalo inmediatamente a la dirección de la empresa ya los delegados y delegadas de prevención para activar el protocolo de actuación. es necesario que te visite un médico lo antes posible!
Con el apoyo de: