Los exoesqueletos en el ámbito laboral

¿Qué son?

Son tecnologías robóticas formadas por un sistema mecánico o textil que lleva la persona trabajadora.

Actúan sobre el cuerpo modificando las fuerzas internas y tienen como objetivo proporcionar asistencia física en la ejecución de una tarea, de manera que se compensan los esfuerzos y/o se aumentan las capacidades motoras.

Infografia Exoesquelets Ambit Laboral 1a Targeta

Clasificación

Activos

Utilizan alimentación eléctrica mediante una batería o cables eléctricos. Son caros y poco evolucionados. Un funcionamiento incorrecto de los mandos o un error humano pueden provocar accidentes y lesiones. Actualmente se utilizan poco en el ámbito laboral.

Infografia Exoesquelets Ambit Laboral 2a Targeta

Pasivos

No disponen de fuente de alimentación externa, sino que aprovechan y potencian la energía generada por la persona usuaria en el movimiento y la fuerza que ejerce. Tienen más presencia en las empresas.

Actúan en diferentes zonas del cuerpo: la espalda y la zona lumbar, los hombros, las extremidades superiores o inferiores y el cuerpo entero y ayudan a realizar tareas que suponen cierto desgaste físico para las personas.

Pueden reducir el agotamiento y el esfuerzo físico que debe hacer la persona trabajadora, ayuda a reducir las lesiones musculoesqueléticas.

Pueden generar o aumentar otros riesgos laborales (malestar térmico, compresión de músculos, posturas forzadas, dificultades en la evacuación en caso de emergencia, etc.).

Infografia Exoesquelets Ambit Laboral 3a Targeta
  1. Antes de recurrir a un exoesqueleto deben aplicarse los principios preventivos y preguntarse si el riesgo ergonómico se puede eliminar o bien si se puede reducir con otras medidas que puedan actuar sobre el origen del riesgo.
  2. La introducción de nuevas tecnologías, como un exoesqueleto pasivo, supone que la empresa debe:
    • Consultar a los delegados y delegadas de prevención todo lo relacionado con las consecuencias que puede comportar para la salud.
    • Revisar la evaluación de riesgos.
    • Garantizar una protección especial a las mujeres embarazadas y a las personas que puedan ser especialmente sensibles a los nuevos riesgos generados por el exoesqueleto.
  1. El exoesqueleto debe poder adaptarse a las dimensiones y características de cada persona trabajadora.
  2. Existe un amplio debate sobre si deben considerarse equipos de protección individual (EPI).
  3. Desde el punto de vista preventivo, su aplicación sólo se puede evaluar analizando cada caso, teniendo en cuenta si se han aplicado los principios preventivos y considerando también otros riesgos laborales que pueden generar.

Para más información, consulta nuestro informe técnico: Influencia de la robótica en las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo

Infografia Exoesquelets Ambit Laboral 4a Targeta
Infografia Exoesquelets Ambit Laboral
Infografia Exoesqueletos Ambito Laboral

No te quedes nunca con la duda, contacta con tus delegados y delegadas de CCOO o consultanos.

Haz clic para descargar en PDF la infografía “Los exoesqueletos en el ámbito laboral” en catalán o “Los exoesqueletos en el ámbito laboral” en castellano.

Con el apoyo de:

Logotip del Departament d'Empresa i Treball. A la feina cap risc