Ribes, una iniciativa que está tejiendo vínculos esenciales entre el movimiento sindical y la economía social y solidaria (ESS) en Barcelona. Este proyecto, integrado en la Estrategia ESS Barcelona 2030, está financiado por el Ayuntamiento de Barcelona e impulsado por una colaboración de diversas organizaciones clave, entre las que se encuentran Feicat, Gats y el Festival Esperanzah SCCL y también tiene el apoyo de CCOO de Cataluña.
¿Qué es Ribes?
Ribes, que evoca la imagen de dos orillas unidas por un río, simboliza la unión entre dos sectores: los sindicatos de clase trabajadora y la ESS. El proyecto tiene como objetivo crear conexiones estables y significativas entre estos grupos, fomentando la colaboración y beneficio mutuo. Los objetivos principales de la iniciativa son:
- Establecer vínculos duraderos entre CCOO y ESS.
- Desarrollar acciones conjuntas que beneficien a ambos sectores.
- Promover la comprensión y cooperación mutuas.
- Informar a los sindicalistas sobre la ESS.
- Formar sindicalistas en materia de ESS.
- Identificar a potenciales proveedores de servicios de la ESS para CCOO.
- Forjar una conexión permanente entre CCOO y el Festival Esperanzah.
- Crear un plan de trabajo plurianual con objetivos concretos.
¿Quién participa?
Ribes ha sido impulsado por la Federación de Empresas de Inserción de Cataluña (FEICAT), GATS y Festival Esperanzah SCCL. Tiene la financiación del Ayuntamiento de Barcelona y han participado directamente en los grupos y encuentros de trabajo más de 200 personas vinculadas a las entidades anteriormente mencionadas y otras como la XES, la cooperativa Top Manta, Arç Cooperativa, Solidança, Engrunes, Diomcoop, l apóstrofo cooperativa o la cooperativa catalana de reparto bajo demanda, así como diferentes personas vinculadas a federaciones y territorios de CCOO de Catalunya.
Actividades y metas:
Desde su inicio el 1 de noviembre de 2023, Ribes ha llevado a cabo diversas acciones, incluyendo:
- Reuniones y talleres iniciales: éstos se centraron en la comprensión de las oportunidades y los retos de la integración de ambos sectores, la identificación de obstáculos y la generación de soluciones. Se realizaron tres talleres iniciales en junio de 2024.
- Planificación de acciones: la iniciativa definió las acciones clave y una línea de trabajo para los próximos años.
- Proyectos colaborativos: se iniciaron varios proyectos colaborativos, como las interacciones con Fiare Banca Ética, Sinera Mutualidad y la participación en diversos eventos. Se planificaron 8 acciones.
Formación: se han formado más de 100 sindicalistas de CCOO sobre ESS y sobre cómo el sindicato está trabajando en este campo a diferentes niveles, que podrían ir desde la recuperación de empresas en forma de cooperativas o sociedades laborales, u ofreciendo servicios desde empresas de ESS a la afiliación del sindicato, pasando para que el sindicato también pueda contratar a más proveedores provenientes del EES.
Cronograma del proyecto:
El proyecto comenzó oficialmente el 1 de noviembre de 2023 y concluirá el 31 de octubre de 2024. A finales de 2024 se publicará un informe final que resumirá los logros y las perspectivas de futuro que esperamos poder presentar en noviembre de 2024 con un acto final que pueda compartir el trabajo realizado, también con cultura cooperativa.
financiación:
El proyecto ha recibido 14.000€ de financiación del Ayuntamiento de Barcelona.
contacto:
Feicado: Lidia Fernandez: lidia.fernandez@feicat.cat
GATOS: M Antonia Garcia: maria.garcia@gatsbaix.org
CCOO: Oscar Rando orando@ccoo.cat