Hoy se ha presentado la campaña sobre el calor que estamos desarrollando desde el 1 de junio bajo el lema “¡No te escales! Exige prevención!”. En la rueda, en la que han participado Isabel Gutiérrez, secretaria general de CCOO del Hábitat de Cataluña, y Sergio Morán, secretario de Salud Laboral de CCOO del Hábitat de Cataluña. Gutiérrez ha destacado que “no hacen falta series temporales muy largas para ver que cada año hay más alertas de precaución extrema y peligro, y esta semana mismo lo estamos viendo”. Estas condiciones afectan a “cualquier trabajo, aunque estemos a la sombra”. Morán, a su vez, ha señalado que mientras que el calentamiento progresivo del planeta y el aumento de la siniestralidad “son incuestionables”, hay considerables dificultades a la hora de registrar los accidentes derivados del calor, “porque una lipotimía, un corte o una caída no siempre quedarán recogidos en el registro de accidentes como causados por el calor”.
Gutiérrez ha añadido que esta cuantificación exacta había sido una reivindicación constante del sector de la construcción, y que, año tras año, “las patronales la han denegado”. Desde CCOO reclamamos que se informe y se forme las plantillas, acordando protocolos de actuación, además de otras medidas como la reducción de esfuerzos físicos, los turnos rotativos, etc.
Para CCOO esta es una de las campañas periódicas más importantes en materia de prevención de riesgos laborales, ya que tanto la exposición a las radiaciones solares como a las altas temperaturas son factores que aumentan exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente de trabajo. El lema es muy claro y la solución sencilla. Para conseguir garantizar la salud de los trabajadores y trabajadoras este verano es necesaria organización del trabajo, adaptación de la jornada y medidas preventivas. Para conseguirlo sólo hace falta voluntad política en la parte de la de vigilancia y voluntad empresarial en la parte de anticipación y cumplimiento.
Además, aunque es muy conocido el fuerte impacto que tiene la exposición a altas temperaturas sobre la salud de las personas, este todavía es peor cuando hablamos de trabajos con una fuerte carga física. Si bien los golpes de calor conllevan los efectos más nocivos y notorios a corto plazo, no hay que olvidar que las radiaciones ultravioletas (UV) también tienen un efecto negativo sobre la salud de los trabajadores y las trabajadoras, que aunque no se evidencian de manera inmediata, sí lo hacen a medio – largo plazo. Hay evidencias científicas de que una exposición continuada a estas radiaciones produce cáncer de piel.
Por tanto, desde CCOO del Hábitat apoyamos a solicitar a la Comisión Europea incluir el cáncer de piel como enfermedad profesional causada por la exposición a radiaciones UV, con los cambios legislativos que requieran a escala europea. También pedimos la regulación de jornadas de verano y el cumplimiento de las mismas en aquellos sectores donde ya están implantadas, en trabajos a la intemperie o en locales no climatizados.
Desde nuestra organización hemos establecido unos sectores “diana”, que son los más expuestos, como son la construcción, conservación y mantenimiento de carreteras, las cementeras, la jardinería, la recogida de residuos, la limpieza viaria y de edificios y locales, la seguridad privada y forestales. Por ello además de la tarea divulgativa para dar a conocer a las trabajadoras y a los trabajadores sus derechos en materia de salud laboral, también iniciaremos una campaña de vigilancia por todo el territorio para comprobar que se cumplan los horarios pactados en los convenios y que todos los centros de trabajo cuenten con las medidas preventivas necesarias para garantizar la salud de las personas.
En este sentido hemos elaborado una serie de materiales bajo el eslogan “¡No te escales! Exige prevención!” que están compuestos por un cartel central, infografías sectoriales y vídeos divulgativos que permiten concienciar sobre la exposición a este riesgo .
Todos estos materiales estarán disponibles durante todo el verano en la web de CCOO del Hábitat https://habitat.ccoo.es/; no obstante, la campaña también irá acompañada de una importante difusión a través de redes sociales.