Díptica y hoja informativa para delegados y delegadas de prevención incluidos en la convocatoria de acciones transversales AT2018-0082
La sociedad actual se enfrenta a grandes retos, sociales y de salud pública como consecuencia del consumo inadecuado de sustancias que pueden generar dependencia, y el ámbito laboral no es ajeno a esta situación.
Estudios epidemiológicos actuales demuestran que en general, los consumos de este tipo de sustancias ha disminuido en los últimos años entre las personas trabajadoras. Aunque algunos colectivos (camareras de piso, trabajadoras de geriatría, etc.) han aumentado el consumo de sustancias altamente adictivas: ansiolíticos, fármacos por el dolor por trastornos músculo-esqueléticos, etc.
Haga clic para ver:
- el díptico 'Adicciones en el entorno laboral. Seguimiento y prevención en el trabajo' (En catalán)
- el díptico 'Adicciones en el entorno laboral. Seguimiento y prevención en el trabajo' (en castellano)
- el hoja informativa 'Adicciones al entorno laboral' (En catalán)
- el hoja informativa 'Adicciones en el entorno laboral' (en castellano)
Financiado por: