Se convoca huelga en Amazon desde el 1 de febrero hasta la finalización del proceso de negociación del cierre de la planta de Martorelles

El pasado 28 de enero, en el Pabellón Municipal de Martorelles, tuvo lugar la segunda asamblea de trabajadores y trabajadoras, que al igual que sus representantes, mostraron un gran desacuerdo ante las propuestas de la compañía al cierre del centro de Amazon. Los trabajadores y trabajadoras manifestaron  la voluntad de iniciar  movilizaciones y se confirmó la huelga a partir del día 1 de febrero ante el despropósito que plantea la empresa para amortiguar la pérdida de más de 800 puestos de trabajo.

Después de que Amazon anunciara el 11 de enero el traslado de la operativa de la nave situada en Martorelles BCN2 a la nueva delegación de la compañía en Zaragoza, el pasado 19 de enero se constituyó la mesa negociadora entre los miembros del comité y la empresa.

En un inicio la compañía ofreció un puesto de trabajo asegurado en la nueva apertura ZAZ1 (La Muela, Zaragoza) para todos los trabajadores/as que quisieran mantener su relación laboral en Amazon, también ofrecieron un empleo prioritario como segunda opción en BCN4 (Figueres, Girona). Dado que ambas opciones requieren un cambio de residencia para la persona trabajadora, la empresa ofreció unas compensaciones por traslado inferiores al mínimo legal según el Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías por carretera, que establece una compensación equivalente a cuatro mensualidades.

El 25 de enero la representación legal de la plantilla manifestó su total desacuerdo con la propuesta por parte de la empresa, y exigió iniciar un estudio de recolocación del personal entre otros centros dentro de la provincia de Barcelona. De esta propuesta no vamos a recibir respuesta.

El 27 de enero la comisión negociadora y la dirección del centro se reunieron en mediación ante el Tribunal Laboral de Cataluña, para tratar el conflicto de la huelga convocada por parte de la representación legal de los trabajadores y las trabajadoras. El comité de empresa expuso que la empresa está planteando una deslocalización, y que además, las condiciones que ofrecen para las personas trabajadoras en los traslados se encuentran por debajo de las cuatro mensualidades que estipula la legislación vigente. El traslado, además, implica una reducción salarial y una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que altera el calendario y horario de la plantilla.

En la mediación, la empresa renovó la oferta económica para las condiciones de traslado, que seguía por debajo del mínimo legal. La primera oferta económica era de 3.000 € para Zaragoza y 1.500 € para Figueres. La segunda oferta económica fue de 4.650 € para los mozos/as de almacén y 5.100 € para los capataces, tanto si el traslado es para Zaragoza o para Figueres.

En ambos casos, la forma de pago sería pago único de 3.000 € brutos y el resto prorrateado en 12 mensualidades. Ante la propuesta irrisoria por parte de la dirección, la respuesta por parte de la comisión ha sido proceder a la convocatoria de huelga desde el 1 de febrero hasta la finalización del proceso de negociación.

Oficina de Prensa de CCOO de Cataluña
Barcelona, 31 de enero de 2023