Desde CCOO valoramos muy positivamente los datos desde el 3 de marzo, cuando empezó este paro de carácter indefinido, con cifras de seguimiento que rondan el 90% entre el personal del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el 80% entre el personal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El seguimiento de la huelga indefinida de inspectores e inspectoras de pesca marítima viene siendo masivo desde que arrancó el pasado 3 de marzo. Ha alcanzado cifras en torno al 90% entre el personal del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el 80% entre el personal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, algo que desde CCOO valoramos muy positivamente.
En cuanto a las inspecciones realizadas, el seguimiento de la huelga ha provocado que éstas bajen en un 67 por ciento en comparación con la semana anterior, mientras que el número de presuntas infracciones detectadas han caído cerca de un 40 por ciento. Además, se están registrando las primeras denuncias por parte del sector profesional debido a la competencia desleal que sufre por parte de flotas que no operan de forma regular, así como quejas por los retrasos de los operadores de atún rojo.
Desde CCOO se han denunciado los servicios mínimos por considerarlos abusivos, y esperamos que sean declarados "no legales", como ya ocurrió durante la huelga de hace dos años. Se está privando de un derecho constitucional a un gran número de trabajadores y trabajadoras, y el elevado porcentaje establecido es un claro reflejo del nerviosismo de la Administración ante esta huelga.
Durante toda esta semana, la ausencia de inspectores e inspectoras de pesca en todos los puertos de España ha sido la tónica habitual y esta situación se prolongará hasta que la Administración se avenga a alcanzar un acuerdo justo para ambas partes.
La huelga, concentraciones y manifestaciones continuarán hasta que el colectivo sea escuchado por la Administración, con el consiguiente perjuicio para el sector pesquero, que trabaja cumpliendo las normas y que necesita la presencia inspectora para que su actividad no se vea perjudicada por entrada de pescado no legal en los mercados.
Desde CCOO nos gustaría recordar a la Administración que el pasado año el sector sufrió las consecuencias de su inacción. La almadraba de Cádiz se vio obligada a parar un día entero durante la huelga del colectivo. Esta vez es indefinida. Además, no se llevarán a cabo los controles exigidos durante la campaña de la caballa, la anchoa o el atún rojo. Tampoco se podrá realizar la verificación de los contingentes del Mediterráneo con la debida rapidez, dada la situación de necesidad de esta flota. Cabe destacar que el colectivo de inspección se encuentra decidido y con capacidad para alargar la huelga el tiempo necesario. También le recordamos a la Administración que es importante conservar el talento y que una plantilla descontenta no es una plantilla eficaz.