En el grupo de trabajo para aplicar la ley para reducir la temporalidad en la Generalitat de Cataluña hoy nos hemos centrado en la oferta pública. Aunque la Administración no nos han podido facilitar los números exactos por categorías y departamentos, se ha incrementado la oferta de estabilización en 9.000 plazas, con lo que se ha pasado de unas 39.000 a unas 48.000. Se trata, sobre todo, de personal docente que, como habíamos señalado desde CCOO en la anterior reunión, no estaban bien contabilizados. Se nos ha asegurado que próximamente tendremos los números exactos y en los próximos días se nos concretará toda la información de la propuesta de oferta pública.
En la reunión también hemos empezado a debatir las bases del concurso de méritos, y hemos llegado a una propuesta para la Función Pública que valoramos positivamente. Ésta haría subir la valoración de la experiencia hasta el 60 %, en línea con las orientaciones del Gobierno estatal, y computaría en el 40 % los otros méritos, divididos, probablemente, en un 20 % por haber aprobado algún proceso selectivo previo y el otro 20 % en formación, de la manera que se determine finalmente en las diversas mesas negociadoras.
También se ha entrado en otras propuestas de CCOO, que Función Pública ha valorado como aceptables:
- Evitar perjuicios a personas que hayan podido ser cambiadas de puesto de trabajo con posterioridad a la aprobación de la ley.
- La titulación requerida en el concurso de méritos sea también la necesaria en el momento de acceso a la plaza.
- Que la experiencia no deba valorarse de manera ininterrumpida.
- Que si en un mismo puesto de trabajo se ha trabajado como laboral y como funcionario interino, se contabilice igual.
- La capacitación lingüística se hará mediante una prueba, aún queda determinar si se hará previamente o al final del concurso.
- Estudiar la promoción interna mediante un concurso de méritos y el compromiso de un concurso de traslados en paralelo al proceso de estabilización.
En global, las CCOO continuamos valorando positivamente los trabajos de este grupo para poder eliminar la temporalidad en las administraciones públicas, protegiendo a las personas que han sido afectados por ésta, y buscando ofrecerles estabilidad con garantías jurídicas y total transparencia.