Valoración de los datos del IPC de marzo de 2025

CCOO destaca la vuelta a la estabilidad de precios, que posibilita los necesarios incrementos salariales.

Los datos del IPC correspondientes al mes de marzo rompen finalmente la tendencia iniciada el pasado mes de octubre, caracterizada por un repunte temporal de la inflación. Tal y como anunciaban la mayor parte de las previsiones, ya dijimos que este repunte tenía naturaleza coyuntural y obedecía fundamentalmente a efectos de tipo estadístico (efecto base) aunque sí había podido influir también en la retirada total de paquete de medidas antiinflacionarias, por parte del Gobierno estatal. Finalmente, este mes de marzo vemos cómo se ha roto este repunte inflacionista coyuntural y el IPC desciende con fuerza. Habrá que estar atentos a la evolución durante los próximos meses, especialmente en un contexto internacional sacudido por la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos, pero todo parece indicar que iniciamos una nueva etapa con una mayor estabilidad de precios, muy cerca del objetivo de inflación que determina la autoridad monetaria europea. Por tanto, ahora es el momento de incrementar salarios para reequilibrar los costes sociales de la inflación dado que el incremento de márgenes empresariales permite acomodar perfectamente los incrementos salariales que reivindicamos.

En Cataluña la variación interanual del IPC se sitúa en el 2,2%, nueve décimas por debajo del mes anterior (3,1%) y una décima por debajo del indicador estatal (2,3%). Sin embargo, este importante descenso agregado de los precios no afecta al conjunto de bienes y servicios que integran la cesta de productos y destacamos la persistencia del incremento de precios de la vivienda, con un aumento interanual del 4,7 % que, a pesar de ser menor que en meses anteriores, sigue siendo destacable. También destacaríamos el incremento de 4,0% de los hoteles, cafés y restaurantes.

La variación mensual de precios en Cataluña ha sido nula, situándose en el 0,0%, una décima por debajo de la variación mensual estatal, que ha sido del 0,1%.

En el ámbito del Estado, la variación interanual del IPC se sitúa en el 2,3 %, siete décimas por debajo del mismo indicador en el mes anterior (3,0 %) y una décima por encima del indicador por Cataluña, que es del 2,2 %.

La variación mensual de precios en el caso estatal ha sido del 0,1%, una décima por encima del mismo indicador por Cataluña (0,0%).

La inflación subyacente, que es aquella que no tiene en cuenta ni los alimentos frescos ni el precio de los carburantes y que, por tanto, captura con mayor fiabilidad el estado real de la economía, aislando el comportamiento más volátil de este tipo de productos, en el caso de Cataluña, registra también un descenso considerable y se sitúa en el 2,0 %, cuatro décimas por debajo del mes anterior (2,4 %). De esta forma, la inflación subyacente se situaría ya dentro de los objetivos de inflación que determina la autoridad monetaria europea. Éste es, sin duda, un síntoma inequívoco de estabilidad en los precios.

La tasa de variación anual del ICPH (índice de precios de consumo armonizado), que mide la evolución de los precios siguiendo la misma metodología para todos los países de la zona euro para facilitar la comparación entre países que comparten una misma política monetaria, en el caso español se sitúa en el 2,2%, lo que supone un notable descenso de siete décimas respecto al mes anterior (2,9%). El IPCA para el conjunto de países de la zona euro es también del 2,2%, tan sólo una décima menos que el mes pasado (2,3%) y alcanzando la convergencia entre el indicador estatal y el de la eurozona.

Gráfico

CCOO considera que:

  • Es necesario permanecer muy atentos al impacto que la nueva deriva en las relaciones comerciales internacionales puede tener en nuestra economía y en nuestro mercado de trabajo. Desde CCOO de Catalunya estamos totalmente alineados con la lucha por defender el modelo social europeo y formamos parte activa del trabajo en el ámbito europeo, a través de la Confederación Europea de Sindicatos. Todavía es temprano para vislumbrar el posible impacto de esta guerra comercial, pero siempre defenderemos aquellas políticas que pongan a las personas en el centro así como la especificidad de nuestro modelo social europeo, como entramado institucional que garantice un marco de derechos para las personas trabajadoras.
  • Continuamos reclamando que la aprobación de la modificación de la jornada laboral máxima, limitándola a 37,5 h semanales y sin reducción salarial sea una realidad lo antes posible. Es necesario generalizar la reducción del tiempo de trabajo y hacer extensiva esta reducción de jornada máxima también al conjunto de sectores productivos, y no sólo a aquellos que ya lo tienen garantizado a través de la negociación colectiva. Esta reducción de la jornada laboral máxima se convierte en un elemento fundamental para mejorar la conciliación de las personas trabajadoras. Asimismo, esta reducción del tiempo de trabajo beneficiará aún más a aquellas personas que trabajan con un contrato a tiempo parcial y contribuirá a mejorar la calidad del empleo ya dinamizar la economía, sin riesgo de tensiones inflacionistas.
  • En el contexto actual, de vuelta a un escenario de estabilidad de precios, es necesario insistir en la necesidad de impulsar los incrementos salariales de forma decidida a través de la negociación colectiva, para compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por las personas trabajadoras a lo largo de toda la crisis de precios que hemos vivido en los últimos años. Por tanto, un impulso de los incrementos salariales, disputando unos excesivos márgenes empresariales, está más que justificado, y garantizar un equilibrio necesario que, además, contribuirá a impulsar el crecimiento económico.
Logotipo de CCOO de Catalunya
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocer cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.