
Órganos de dirección
Comisión ejecutiva de CCOO de Cataluña

Javier Pacheco Serradilla
Secretario general
Nació en Barcelona el 21 de noviembre de 1970 y es hijo de emigrantes extremeños de los años sesenta. Cursó estudios de educación general básica y de grado medio de formación profesional de Automoción. Después de cinco años trabajando en pequeñas empresas (desde una chatarrería hasta un taller de carburadores, pasando por el reparto de propaganda y por una empresa de la construcción), en 1991 entró a formar parte de la plantilla de Nissan, en la que sigue perteneciente. Fue en esta empresa donde entró en contacto con CCOO: se afilió al sindicato a mediados de los noventa y empezó a formarse como sindicalista. En 1997 fue escogido como delegado sindical. En 1999 se convirtió en miembro del comité de empresa y fue responsable de CCOO en la fábrica de la Zona Franca. En 2001 fue elegido por sus compañeros y compañeras como secretario general de la Sección Sindical Intercentros de Nissan, un cargo que renovó en 2005. Estos mandatos los compaginó con la presidencia en el Comité de Empresa Europeo de Nissan.
En marzo de 2009 fue elegido como secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO de Catalunya, organización que en ese congreso se pasó a denominar Federación de Industria. A finales de 2012 fue reelegido como secretario general y en marzo de 2014, cuando se fusionaron las federaciones de Industria y Fiteqa (Química, Textil y Afines), fue elegido secretario general. En junio de 2016 la Federación Agroalimentaria se integró en la de Industria y volvió a ser elegido secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Catalunya, que reúne a los principales sectores industriales del país. En abril de 2017, en el 11º Congreso de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña, fue elegido secretario general y el 22 de mayo de 2021 ha sido reelegido al frente de la Secretaría General en el 12º Congreso del sindicato.
Puede leer los artículos y entrevistas y ver los vídeos donde aparece Javier Pacheco en el siguiente blog.

Andrés Querol Muñoz
Organización
Nació en Manresa en 1976 y es hijo de maestra de la escuela pública y de profesor de autoescuela. Finalizó los estudios de COU y el grado medio de música. Desde los dieciséis años compatibilizó los estudios y el trabajo. En 2000 se trasladó a vivir a Barcelona, donde se dedicó plenamente a trabajar como informador juvenil en entidades sin ánimo de lucro. Está afiliado a CCOO desde 1998 y empezó a asumir responsabilidades sindicales en 2001. Ha sido coordinador de Acció Jove y secretario de Moviments Socials. En esos años impulsó la participación del sindicato en movilizaciones como la de 2003, contra la guerra en Irak, en los foros sociales europeo y mundial o en la campaña de solidaridad con Galicia con motivo del desastre del Prestige. Su itinerario sindical ha estado vinculado a la organización de trabajadoras y trabajadores en sectores precarios y emergentes. Participó en el origen de la organización sindical de los sectores del ocio educativo y en la elección de representaciones sindicales en empresas como Pans & Company, Decathlon o Hard Rock Cafe. En los últimos años ha desarrollado diversas funciones en la Secretaría de Organización del sindicato y, desde 2018, ha sido el máximo responsable.

Dolors Llobet i Maria
Estudios, Cultura y memoria
Nacida en Barcelona en 1958, ha cursado estudios de Farmacia en la Universidad de Barcelona. Es trabajadora de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona desde 1981 y representante sindical desde 1986. Ha sido consejera de la Asamblea General de la Caja como representante del personal. En representación de CCOO de Cataluña ha sido vicepresidenta del Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC) y miembro del Consejo de Dirección del SOC (Servicio de Empleo de Cataluña), del Consorcio para la Formación Continua y del Consejo Escolar de Cataluña, entre otros organismos. Actualmente es miembro del Consejo Asesor de Contenidos y Programación de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. En CCOO ha desarrollado las responsabilidades de secretaria de la Mujer y secretaria de Ocupación del Vallès Oriental, así como secretaria de Acción Socioeconómica de CCOO de Catalunya, secretaria de Comunicación y Redes Sociales y portavoz, y secretaria de Atención a la Afiliación , Estudios y Coordinación de Dirección. A partir del 12º Congreso forma parte de la Comisión Ejecutiva con la responsabilidad de secretaria de Estudios, Cultura y Memoria de CCOO de Catalunya.

Cristina Torre López
Acción sindical y transición justa
Nacida en Sant Feliu de Llobregat en 1970, está casada y es madre de dos hijas y un hijo. Cursó la licenciatura de Farmacia en la Universidad de Barcelona y, posteriormente, inició estudios en Tecnología de la Alimentación. Es trabajadora de Nestlé Purina, donde ha desarrollado su actividad profesional en el área de control de calidad. Afiliada a CCOO desde 1998, inició su labor sindical en 2002 como presidenta del comité de empresa y delegada de prevención, y, a partir del 2004, de la Sección Sindical Intercentros de CCOO del Grupo Nestlé en España, así como también como representante en el comité de empresa europeo. Se incorporó a los órganos de dirección de la Federación Agroalimentaria de Cataluña en 2008 y asumió la responsabilidad de Acción Sindical en 2012 hasta la fusión con la Federación de Industria, en 2016, en que se incorpora como responsable de Negociación Colectiva. En 2017, en el 11º Congreso, fue elegida para formar parte de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Catalunya como secretaria de Acció Sindical. Durante el mandato ha coordinado la negociación del Acuerdo interprofesional de Cataluña y ha sido miembro de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social, entre otras responsabilidades.

Michela Albarello
Relaciones institucionales, transparencia y digitalización
Nació en Turín (Italia) el 28 de julio de 1970. En 1996 llegó a Barcelona con una beca Leonardo y empezó sus prácticas laborales en la Fundación Pau i Solidaritat de CCOO de Catalunya. Está afiliada a CCOO de Catalunya desde 1997. Es licenciada en Ciencias Políticas, Máster en Estudios para el Desarrollo (CIDOB-UAB), Máster en Función Gerencial de las ONGD (ESADE) y Máster en Género y Desarrollo (Cooperación-UB). Hace veinticuatro años que se ocupa de la cooperación sindical y la acción sindical internacional.
En nombre de CCOO de Cataluña ha sido presidenta de la Mesa Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia (2015-2017) y miembro del Grupo Catalán de Estudios de Empresa y Derechos Humanos, que trabaja en la promoción de normas vinculantes para el respeto a los derechos humanos por parte de las multinacionales. Ha realizado estancias de cooperación y trabajo directo con sindicatos de Marruecos, Líbano, Serbia, Kosovo, Bosnia, Colombia, Perú, Guatemala, El Salvador y Honduras. Durante el mandato 2017-2021 fue la secretaria de Internacional y Cooperació.

Lalo Plata Jiménez
Comunicación
Nació en 1974 en Hospitalet de Llobregat, hijo de un cantaor jubilado de Telefónica y de una costurera de trajes de ceremonia originarios de Granada y Elche. Pareja de una sindicalista y feliz padre de una criatura, vivió su niñez y juventud entre Cornellà de Llobregat y Rubí. Actualmente vive en Montmeló. Educador social habilitado con formación universitaria en Humanidades, es técnico de Cultura y Juventud en el Ayuntamiento de Martorelles, donde ha gestionado también las áreas de Cooperación, Protocolo, Turismo y Comunicación. Asimismo, ha realizado trabajos para diversas productoras de espectáculos, festivales de música y salas de conciertos. Fue técnico de Juventud en Matadepera, concejal de Juventud en Rubí y director técnico del 1r Simposio Nacional de la Rumba Catalana. Como hijo de la precariedad, ha hecho un poco de todo: de camarero, ayudante de cocina, cajero, peón de una empresa del metal… Sindicalista desde 2003, ha sido el secretario general de CCOO del Vallès Oriental – Maresme – Osona desde abril de 2013 hasta febrero de 2022. En su tiempo libre ha puesto voz, y sigue poniendo, a varias bandas de pop y rock.

Ricard Bellera i Kirchhoff
Trabajo y economía
Nacido en Berlín el 16 de diciembre de 1965, este periodista y gestor intercultural ha ejercido diversas profesiones en el ámbito editorial y audiovisual. Hijo de madre alemana y de padre catalán, empezó a trabajar en 1983 para pagarse los estudios y pasó por empresas e instituciones alemanas como Jacob’s, Philip Morris y Zapf, o la Agencia Alemana de Desarrollo Internacional (DSE) . En 1992 empezó a trabajar en Barcelona como freelance para Círculo de Lectores, donde entró en contacto con el mundo sindical y se convirtió en delegado por CCOO en el comité de empresa. Después de diversas experiencias como redactor, realizador multimedia y gestor intercultural, en 2005 entró como consejero EURES en la Secretaría de Internacional de CCOO de Catalunya. En 2009 se incorporó a la Comisión Ejecutiva como secretario de Internacional y asumió, en el 10º Congreso, en 2012, la responsabilidad ejecutiva sobre la Secretaría de Internacional, Migraciones y Cooperación. En 2015 fue elegido presidente de los Consejos Sindicales Interregionales en la Confederación Europea de Sindicatos y se incorporó a su Ejecutiva, donde permaneció hasta 2019. En el 11º Congreso, en 2017, pasó a ser responsable de la Secretaría de Trabajo y Economía de CCOO de Catalunya, donde es responsable de análisis macroeconómico, políticas de empleo, calificación y formación profesional para el empleo, y Seguridad Social.

Enrique Rodríguez Ruiz
Asesoramiento
Nacido en Terrassa el 23 de noviembre de 1969, de ascendencia andaluza, se afilió a CCOO en 1986. Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad Autónoma de Barcelona y trabajador de la antigua Sony España desde 1991, es elegido delegado sindical y secretario general de la Sección Sindical de CCOO en esta empresa en 1996. Actualmente sigue siendo delegado sindical en Ficosa Electronics. Compagina responsabilidades en la sección sindical con responsabilidades en la estructura del sindicato. Hasta 2008, fue secretario de Acción Sindical de la Unión Comarcal del Vallès Occidental; de 2008 a 2012, secretario de Organización y Recursos de la misma unión, y de 2012 a 2021, secretario general de la Unión Intercomarcal del Vallès Occidental – Catalunya Central.

Aurora Huerga Barquín
Nuevas realidades de trabajo, territorio y migraciones
Nacida en 1957 en Corvera de Toranzo (Cantabria), llegó a Sant Feliu de Llobregat en 1971. Con catorce años empezó a trabajar en la empresa Manipulados de Cartón, trabajo que compaginaba con el bachillerato nocturno. Más tarde trabajó en Fibrofil y contactó con personas del movimiento obrero. En 1974 entró en la empresa de perfumería Legrain y al año siguiente fue elegida delegada juvenil en el comité de empresa en representación de CCOO. En 1989 entró a trabajar en CCOO en Sant Feliu de Llobregat como responsable de zona. En 1990 fue elegida secretaria de Organización y Recursos del Baix Llobregat, y de 2000 a 2008 ocupó la Secretaría General de este territorio. De 2009 a 2011 fue miembro de la Comisión Ejecutiva de la CONC, en la Secretaría de Medio Ambiente y Políticas Sociales. De 2011 a 2016 fue secretaria general de la Federación de Actividades Varias, y en 2017 fue elegida secretaria general de la Federación de Construcción y Servicios de Cataluña, cargos que nunca antes habían sido ocupados por una mujer.

Manuel Carlos Fages Marta
Políticas públicas
Nacido en Zaragoza el 5 de septiembre de 1961, ha estudiado Matemáticas en la Universidad de Zaragoza y en la UNED, y ha realizado dos cursos del grado de Economía, también en la UNED. Es trabajador de la función pública desde 1985, primero, en la Universidad de Zaragoza y, posteriormente, desde 1986, en la Administración general del Estado en Tarragona, momento en que se trasladó a Cataluña, donde fue destinado al aprobar las oposiciones. Ocupa desde 1989 la plaza de jefe de la Oficina Integral de Información Sociolaboral. Afiliado a CCOO desde 1985, primero en CCOO de Aragón y, posteriormente, en CCOO de Catalunya, en 1987 participó en las primeras elecciones sindicales que pudieron realizarse en la función pública, en la que fue elegido miembro de la junta de personal y, más adelante, presidente de ésta por la candidatura de CCOO. Su actividad sindical siempre se ha desarrollado en el espacio federal. Primeramente, en la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de Cataluña —fue uno de los fundadores de su sindicato intercomarcal en Tarragona—, que, mientras era secretario general, se fusionó con el FCT para formar la actual Federación de Servicios en la Ciudadanía, a la que se incorporó como secretario de Organización. En segundo lugar, en estos dos últimos mandatos, ha sido secretario general de esta federación, cargo que ha dejado en este último congreso. Es miembro del Consejo General de MUFACE, en representación de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del Estado. Milita en una organización política de izquierda transformadora y ecologista y participa en otras organizaciones de carácter social, como el Movimiento por la Paz y el Desarme —con el que participó activamente en el referéndum de la OTAN en 1986—, y de ámbito de los derechos humanos y sociales, como Amnistía Internacional..

Mentxu Gutiérrez Jiménez
Mujeres y políticas LGTBI
Nació el 12 de octubre de 1976 en Barcelona. Hija de madre y padre migrantes andaluces de los años setenta creció en Santa Coloma de Gramenet. Se inició en el mundo sindical en 2003, promoviendo las primeras elecciones en su centro de trabajo, una multinacional del sector financiero, Cofidis, SA, en Cornellà de Llobregat. En 2007 se incorporó al equipo de asesoramiento individual mancomunado de CCOO en el Vallès Oriental – Maresme. Posteriormente, participó en la Sectorial de Oficinas y Despachos de la Federación de Servicios de Cataluña, realizando tareas de coordinación y asesoramiento colectivo. En 2009 asumió la responsabilidad de Entidades Financieras de la Federación de Servicios de CCOO de Cataluña y la representación de éstas en el ámbito del Convenio colectivo de entidades financieras y de crédito (de ámbito estatal), que todavía compatibiliza con el rol de delegada sindical de CCOO en su empresa. El año 2014 fue escogida como secretaria general del Sindicato Intercomarcal de Servicios de CCOO en el Baix Llobregat – Alt Penedès – Anoia – Garraf, viviendo la fusión de las dos antiguas federaciones Fecoht y Comfia, además de asumir el asesoramiento col colectivo de delegadas y delegados en las cuatro comarcas. Renovó su mandato en el 2017 al ser reelegida en su cargo.

Maribel Ayné Domingo
Internacional y comercio
Nació en Terrassa el 29 de marzo de 1964. A los seis años, junto a su familia, emigró a Suiza, donde realizó sus estudios primarios. De vuelta a Terrassa cursó estudios de Trabajo Social en la Universidad de Barcelona. Después de distintos trabajos informales fue contratada por el Patronato Flor de Mayo. En 1990, con contrato del Ayuntamiento de Terrassa, realizó tareas administrativas y de agente electoral en CCOO de Terrassa. Dos años después pasó a ser contratada por CCOO como administrativa en la Unió Comarcal del Vallès Occidental. Afiliada al sindicato desde 1980, en 2011 se incorporó a la dirección de la unión como responsable de la Secretaría de las Mujeres, Cultura y Cooperación. En 2017 fue elegida como portavoz y responsable del Área de Políticas de Igualdad, Mujeres y Comunicación.

Álvaro Muñoz García
Recursos y finanzas
Nacido en Barcelona en 1970, tiene estudios medios de Delineación y fue delegado de CCOO en Gestamp Esmar Barcelona, empresa del sector de la automoción. Se incorporó a la dirección del sindicato comarcal del Metal del Baix Llobregat en 2004 asumiendo la responsabilidad de Elecciones Sindicales durante un mandato. Posteriormente fue responsable de Organización durante dos años hasta que asumió la Secretaría General del actual Sindicato Intercomarcal de Industria en CCOO del Baix Llobregat – Alt Penedès – Anoia – Garraf hasta marzo de 2021, en la que ha formado parte de distintos órganos de dirección como el Consejo de la misma unión intercomarcal, el Consejo de la Federación de Industria de CCOO de Cataluña y estatal, el Consejo de la CONC y el Consejo Confederal estatal. Fue una de las personas que formó parte del proyecto formativo llamado “Proyecto Cuadros”, que impulsó la CONC. A lo largo de su vida ha compaginado la actividad sindical con la de activista político y social, siempre vinculado a la izquierda progresista.

Lucía Aliagas Picazo
Acción Joven
(Convidada permanent)
Nacida en Granollers en 1999 y criada en Mollet del Vallès, es estudiante de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona. Se afilió a CCOO al firmar su primer contrato laboral con dieciocho años por la importancia de estar sindicada ante los abusos sufridos por la juventud en sus primeros trabajos y por la historia de lucha del sindicato. Desde entonces, encadenó varios trabajos precarios que la arraigaron a la necesaria lucha sindical. Durante su etapa universitaria estuvo vinculada a la Asociación de Estudiantes Progresistas —dirigió el sindicato como responsable de Organización Interna—, a partir del cual se vinculó a Acció Jove, entendiendo que es imprescindible que la lucha estudiantil y laboral vayan juntas para defender la educación pública y de calidad. Desde el año 2021, es elegida coordinadora nacional de Acció Jove con el objetivo de visibilizar la precariedad de la realidad laboral juvenil y de combatirla, así como de empoderar a los jóvenes trabajadores mediante su sindicación y organización en las empresas.
Consulta el organigrama funcional de CCOO de Catalunya
Comite Confederal
- Michela Albarello
- Lucía Aliagas Picazo
- Maribel Ayné Domingo
- Ricard Bellera i Kirchhoff
- Teresa Esperabé Prieto
- Manuel Fages Marta
- Ramón González Monroy
- Carmen Nieves Gutiérrez Jiménez
- Isabel Gutiérrez Muela
- Alicia Hernández Jarque
- José Antonio Hernández Martínez
- Aurora Huerga Barquín
- Juan Jiménez López
- Dolors Llobet i Maria
- Belén López Sánchez
- Álvaro Muñoz García
- Javier Pacheco Serradilla
- Carlos Pellejero Gómez
- Gonzalo Plata Jiménez
- Mercè Puig Cañellas
- Manel Pulido Guerrero
- Andrés Querol Muñoz
- Ivan Ramos Verdegay
- Enrique Rodríguez Ruiz
- Cristina Rodríguez Vila
- Josep M. Romero Velarde
- Cristina Torre López
Consejo Nacional
- Monica Alarcón León
- Michela Albarello
- Paqui Algarra Cirera
- Lucía Aliagas Picazo
- Jaume Álvarez Arias
- Verónica Amaya Aguayo
- Jordi Arnáiz Moreno
- José Carlos Asensio Marín
- Maribel Ayné Domingo
- Raúl Bautista Zamora
- Ricard Bellera Kirchhoff
- Mònica Benito Cinca
- Miguel Ángel Boiza López
- Anna Bonilla Sánchez
- Isabel Caire Parra
- Sergio Calahorro Fernández
- Buenaventura Campo Esteban
- Carles Cartanyà Miró
- Natalia Castro Font
- David Caurín Pérez
- Mirnaya Chabás Segura
- Carlos Chicano Sánchez
- Salvador Clarós Ferret
- Aran Clemente Nadal
- Raquel Collado Ruíz
- Fidel Corón Leal
- José Manuel Corvo Corcobado
- Carlos del Barrio Quesada
- Carlos Díaz García
- Tomas Díaz Montesinos
- Carles Domingo Gonzalo
- Ricardo Domingo Sánchez
- Saida Ehliluch El Antit
- Teresa Esperabé Prieto
- Diana Estudillo Sánchez
- Laura Fages Hernández
- Manuel Carlos Fages Marta
- Paloma Fernández Álvarez
- Verónica Fernández García
- M. Silvia Fernández López
- Eva Fernández Pérez
- Antonio Ferro Gutiérrez
- Isabel Flores Gómez
- Elisabeth Foix Arànega
- Jaume Gabarró Corbella
- Fany Raquel Galeas Sánchez
- Luis Gallego Montalbán
- Francisco Galván Fernández
- Francesc García Alonso
- Irina García García
- Romina Garcia Inglés
- De Baños Gil Pérez
- Teresa Gispert Muñoz
- Manuel Gómez García
- Jesús González Cruz
- Maribel González Gallardo
- M. Almudena González Martínez
- Ramón González Monroy
- Raül González Salguero
- Rafael Guerrero Lamas
- Tomasa Guerrero Peñas
- Mentxu Gutiérrez Jiménez
- Isabel Gutiérrez Muela
- Mercè Haro García
- Alicia Hernández Jarque
- José Antonio Hernández Martínez
- Maite Hernández Valero
- M. Victoria Hinojosa Domínguez
- Aurora Huerga Barquín
- Ovidi Huertas Castillo
- Andrés Jiménez Guerrero
- Juan Jiménez López
- Elisabeth Jiménez Rodríguez
- Eduardo Jodar Larena
- José Manuel Jurado Villena
- Juan Linero Ramos
- Dolors Llobet María
- Abel López Fernández
- Raül López López
- Enrique López Martínez
- Jesús Albert López Pecho
- Maríano López Ruiz
- Belén López Sánchez
- Emilia Macías Rosado
- María Isabel Maldonado Bernal
- Carles Manzanares Guadalajara
- Montse Margalef Margalef
- José Juan Marín Sánchez
- Jordi Martí García
- José Manuel Martín Álvarez
- M. Olga Martín Montes
- José Luis Martín Narváez
- Diego Martínez Peinado
- M. Lorenza Martínez Sánchez
- Antonia Miñana Luque
- Esther Moll Garcia
- Benjamín Momblant Momblant
- Josep Maria Montalbán Ruiz
- Juan Montesinos Andrade
- Jorge Moraleda Daza
- Ana M. Moreno Delgado
- M. Ángeles Moreno Fernández
- Marta Moya Molina
- Álvaro Muñoz García
- Yolanda Navarro Fernández
- Eduardo Núñez Martínez
- Ana Núñez Vílchez
- Pere Ortega González
- Irene Ortiz García
- Javier Pacheco Serradilla
- M. Carme Padilla Sangüesa
- Mercedes Paredes Durán
- Carlos Pellejero Gómez
- Mónica Penas Piñeiro
- Mònica Pérez Cardoso
- Tania Pérez Díaz
- Kilian Pérez Novelles
- José Manuel Pérez Peinado
- Higini Pi García
- Estrella Pineda Menor
- Silvia Pintiado Dalmau
- Gonzalo Plata Jiménez
- Estíbaliz Pous de Blas
- Susana Prestamo Vega
- Cristina Priego Rodríguez
- Mercè Puig Cañellas
- Manel Pulido Guerrero
- Andrés Querol Muñoz
- Enric Quílez Puig
- Iván Ramos Verdegay
- Rafi Redondo Rodríguez
- Liliana Carmen Reyes Hernández
- Xavier Ricart Esteban
- Aurora Richarte Giménez
- Alberto Rodríguez Mihi
- Gema Rodríguez Narvaez
- Marian Rodríguez Requena
- M. Àngels Rodríguez Rodríguez
- Enrique Rodríguez Ruiz
- Cristina Rodríguez Vila
- Avelino Romero Asensio
- Luís Romero García
- José María Romero Velarde
- Montserrat Ros Calsina
- Alberto José Rubio Alcántara
- Javier A. Rubio Rubio
- Josep Rueda Martínez
- David Rueda Pérez
- Elena Ruiz Carrillo
- David Ruiz Mateos
- Domènec Sadurní Llurba
- Esteban Sanabria Garnica
- M. Montserrat Sanahuja Ferrando
- Vanessa Sánchez Rodríguez
- Antonio Sánchez Tarre
- M. Rosa Sans Amenós
- Montserrat Sedó Montoya
- Llorenç Serrano Giménez
- Juan Carlos Serrano Hernández
- Baptista Silanes Poderoso
- Alfred Simó Artola
- Lluis Vidal Sixto Orozco
- Rasedo Soldevilla González
- Joana Solsona Bestard
- María Rosa Tomás Murcia
- Cristina Torre López
- Maite Valencia Candado
- José Antonio Valverde Vicente
- Mila Veloso Montero
- Elvira Vidal Navarro
- Íngrid Vilanova Benet
- Rosa Maria Villaró Pla
- Bernat Villarroya i Garcia
- Josep M. Yagüe Polo
- Manuel Zamora Goded
- Jaume Zamorano Tomás
Comisión de garantias y arbitraje
- Luisa Montes Pérez
- Jaume Pros Perelló
- Luis Longares Oriol
- Juan Pérez Bernabé
- Fernando Jiménez Ferrero
Consulta el reglamento de la comisión de Garantias y Arbitrage