Transición justa
Transición Justa
La Transición justa es un concepto elaborado por el sindicalismo confederal internacional que hace referencia a todo el conjunto de objetivos y medidas que deben garantizar que la adaptación a los límites del planeta, la mitigación y adaptación al calentamiento global, la digitalización y el resto de cambios en el modo de producción de bienes y servicios se hagan en beneficio de los trabajadores y trabajadores. Todo cambio implica riesgos y oportunidades y es necesario que las personas más vulnerables no sean perjudicadas ni marginadas de las ganancias.
El conjunto de medidas que comprende la idea de Transición justa incluye las relaciones laborales, las formas y los medios de producción y consumo pero también las políticas públicas en educación y formación para el empleo, protección social, movilidad y de ordenación territorial, espacios diversos en los que desarrollamos nuestra acción sindical.
La Transición justa es una visión que CCOO de Cataluña hemos trabajado desde hace tiempo y que ha sido un punto relevante en nuestro último congreso. Ha dado pie a la celebración, en el año 2022, del ciclo Transiciones… cuando hablamos de transiciones nos referimos a un presente de cambio, cuyo resultado es elaboración de la Agenda de Transición justa de CCOO de Cataluña.
Agenda de Transición Justa
El ciclo Transiciones… cuando hablamos de Transiciones nos referimos a un presente de cambio celebrado en el CaixaForum Macaya de Barcelona tuvo una parte formativa y divulgativa abierta al público y una parte de talleres sindicales donde elaborar propuestas para los diferentes ámbitos de acción sindical. El resultado de este trabajo colectivo es la Agenda de Transición Justa donde ordenamos las propuestas por espacios de actuación sindical y etiquetamos según temáticas. Las fichas que formamos parte de la misma se mantienen actualizadas de acuerdo con los resultados de nuestra acción sindical.