Por una Transición Justa
La Transición justa es un concepto elaborado por el sindicalismo confederal internacional que hace referencia a todo el conjunto de objetivos y medidas que deben garantizar que la adaptación a los límites del planeta, la mitigación y adaptación al calentamiento global, la digitalización y el resto de cambios en el modo de producción de bienes y servicios se hagan en beneficio de las trabajadoras y trabajadores. Todo cambio implica riesgos y oportunidades y es necesario que las personas más vulnerables no sean perjudicadas ni marginadas de las ganancias.
El conjunto de medidas que comprende la idea de Transición justa incluye las relaciones laborales, las formas y los medios de producción y consumo pero también las políticas públicas en educación y formación para el empleo, protección social, movilidad y ordenación territorial, espacios diversos en los que desarrollamos nuestra acción sindical.
Guía sindical sobre la transición justa
La Transición justa es una visión que CCOO de Catalunya hemos trabajado desde hace tiempo y que ha sido un punto relevante en el nuestro último congreso en 2021. Ha dado pie a la celebración, en 2022, del ciclo "Transiciones… cuando hablamos de transiciones nos referimos a un presente de cambio", que tuvo una parte formativa y divulgativa abierta al público y una parte de talleres sindicales donde elaborar propuestas para los distintos ámbitos de acción sindical.
El resultado de este trabajo colectivo es la Agenda de Transición Justa donde ordenamos las propuestas por espacios de actuación sindical y etiquetamos según temáticas. Las fichas que forman parte de la misma se mantienen actualizadas de acuerdo con los resultados de nuestra acción sindical.
Proyecto europeo Life eCOadapt50
CCOO de Catalunya participa en el proyecto europeo Life eCOadapt50, que tiene como objetivo principal promover una transformación en los territorios y actividades económicas que se desarrollan para reducir la vulnerabilidad a efectos del cambio climático. El proyecto tiene una duración de 8 años (2023-2030) y se centra en cuatro sectores económicos: el agroganadero, el forestal, el pesquero y el turístico, que se distribuyen por 19 territorios de Cataluña.
Para ello se fomentará la inversión y la ejecución de acciones de adaptación al cambio climático, implicando a los agentes socioeconómicos de los territorios durante todo el proceso. También se promoverán acciones formativas específicas dirigidas a trabajadores y trabajadoras ya empresas de los sectores diana, para que dispongan de información y conocimientos que puedan utilizar para aumentar la resiliencia en sus organizaciones.
Guía sindical del Pacto nacional para la industria 2022-2025
La guía sindical del Pacto nacional para la Industria (PNI) es un instrumento en manos de delegados y delegadas sindicales para conocer las actuaciones del PNI y llevarlas a la empresa, al territorio ya las instancias de negociación colectiva, dando impulso a la transición justa hacia una industria moderna y sostenible.
Videos
Últimas entradas
Energía para vivir, no para especular: construimos el modelo que queremos
CCOO reclama acelerar la transición energética y la reindustrialización verde y justa
CCOO de Catalunya y la adaptación al cambio climático

CCOO reclama acción urgente para garantizar el futuro del agua
Movilidad para las personas
